Por posible malversación de caudales por el uso que hizo de la asesora de La Moncloa, a la que también ha citado
Militares piden que les reserven plazas de bomberos por su labor en los incendios
La alta cualificación del personal militar no está reconocida en el marco legal actual
La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha pedido este lunes que en los diferentes cuerpos de bomberos se reserven plaza para los militares, dada su labor y experiencia en la lucha contra los incendios. En un comunicado, la asociación ha considerado necesario que se modifique la Ley de Tropa y Marinería para que los militares temporales puedan tener una "transición profesional justa" y beneficiarse de una reserva de plazas en las oposiciones de bomberos a nivel autonómico y local.
"El objetivo es que se reconozca oficialmente la valiosa labor y experiencia del personal militar en la lucha contra incendios y otros desastres naturales", afirma la ATME, que añade que estos profesionales "han demostrado una perfecta sintonía con los cuerpos de bomberos, agentes forestales y Protección Civil".
En los últimos días, militares del Ejército y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están ayudando en la lucha contra los incendios que azotan gran parte de España, que ya suman cuatro víctimas mortales -un hombre en Tres Cantos (Madrid) y dos voluntarios y un bombero en León- y varios heridos, entre los que se encuentran cuatro miembros de la UME.
La ATME afirma que la alta cualificación del personal militar, especialmente el de la UME y de otras unidades específicas de los Ejércitos y la Armada no está reconocida en el marco legal actual. A su juicio, Defensa deber firmar acuerdos con las administraciones para reservar plazas en las convocatorias de cuerpos de bomberos, agentes forestales y medioambientales para militares con más de 5 años de servicio o reservistas de especial disponibilidad que estén percibiendo su asignación en el momento de convocatoria.
La ATME subraya que la reserva de plazas no solo sería un "justo reconocimiento a la labor y formación de los militares", sino también un beneficio para la sociedad: "Permitiría que personal con una experiencia de gran valor en situaciones de emergencia continúe sirviendo a la comunidad, fortaleciendo así los servicios de protección civil del país", apostilla.
La alta cualificación del personal militar no está reconocida en el marco legal actual
Ester Muñoz dice que "no sirve de nada" porque "es como si en medio de un tsunami traes un pacto de Estado por los océanos"
Defensa insiste en que el ataque directo al fuego corresponde a la UME y profesionales cualificados