"Hacemos esta oferta de Castilla y León como buen lugar para invertir en todos los sectores industriales y también en seguridad y defensa", apuntó Carriedo
Castilla y León sabrá el 28 de abril cuántos menores migrantes deberá acoger tras la nueva norma estatal
Sira Rego presentará en la conferencia sectorial cifras concretas para repartir a los menores no acompañados de Canarias y Ceuta entre comunidades
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunirá el próximo 28 de abril con los responsables autonómicos del área para presentar una propuesta con cifras concretas sobre el traslado de menores migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta al resto del Estado. En esa reunión, Castilla y León conocerá oficialmente cuántos menores deberá acoger en el marco del nuevo sistema de reparto.
El encuentro se celebrará en el marco de la primera conferencia sectorial de Infancia y Adolescencia que tiene lugar tras la convalidación del Real Decreto-ley 2/2025, que introduce medidas urgentes para proteger el interés superior del menor ante crisis migratorias.
Esta norma modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, permitiendo traslados automáticos de menores cuando la ocupación de un sistema de protección supere el triple de su capacidad. En esta situación se encuentran ya Canarias, que acoge a unos 4.000 menores -1.200 de ellos solicitantes de asilo-, y Ceuta, con unos 400. No obstante, estas cifras podrían variar, ya que algunos menores podrían haber alcanzado la mayoría de edad recientemente.
Criterios de reparto
El decreto establece criterios objetivos para distribuir a los menores entre comunidades autónomas. El principal factor será la población de cada territorio (50%), seguido de la renta per cápita, la tasa de paro y la diferencia entre las plazas reales y las que idealmente debería tener cada comunidad (cada uno con un 13% de peso en el cálculo).
Además, se valorará el esfuerzo reciente de cada comunidad en materia de acogida (6%), y la dispersión demográfica (2%). La norma también indica que los traslados deberán dirigirse preferentemente a territorios "no insulares" y que "no sean frontera", lo que incluye a Castilla y León entre las comunidades con mayor potencial de recepción.
Para determinar el número ideal de plazas por comunidad, se divide la población total de España entre el número de menores acogidos y se aplica ese cociente a la población de cada comunidad.
El Gobierno solicitó a las autonomías datos actualizados sobre sus sistemas de protección, pero algunos territorios tardaron en remitir la información o lo hicieron de forma imprecisa. En caso de que no se disponga de los datos completos, el Ministerio utilizará las cifras más recientes del Ministerio del Interior para presentar su propuesta en la conferencia sectorial. Aunque sujeta a negociación, dicha propuesta ya contendrá cifras concretas para cada comunidad autónoma, incluida Castilla y León.
Los portavoces de otras formaciones han tenido palabras de reconocimiento para el político socialista
Permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual por parte de los radiólogos
Una nueva adquisición de vacunas en Castilla y León garantizará la protección frente a enfermedades como la hepatitis B, el sarampión y el rotavirus en diversas etapas de la vida