La organización advierte de que el abandono rural y la falta de prevención están dejando al campo indefenso frente al fuego
Rescatan a una senderista lesionada en las cercanías del Refugio de Vegabaño, en Soto de Sajambre
Se había hecho daño en un tobillo tras sufrir una caída que le impedía continuar la marcha
La Guardia Civil rescató este domingo a una senderista lesionada mientras realizaba una ruta de montaña en el valle de Sajambre, en León.
Sobre las 12:10 horas, una patrulla de Riaño se trasladó hasta una pista de alta montaña que da acceso al Refugio de Vegabaño tras recibir aviso del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León para realizar el auxilio de una senderista que se había lesionado un tobillo tras sufrir una caída, motivo que le impedía continuar la marcha.
Ya en el lugar, y una vez estabilizada, se procedió a su evacuación hasta la localidad de Soto de Sajambre, donde fue derivada a los servicios sanitarios para su revisión médica.
La Guardia Civil recomienda en caso de sufrir un accidente o estar perdidos en la montaña:
1º- Conservar la calma. Esto nos permitirá tener una visión más amplia del problema y evitará que actuemos precipitadamente.
2º- De existir algún herido lo primero es reconfortar a la víctima y solicitar de inmediato el apoyo del grupo de rescate. Es lo denominado el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer).
3º- En el caso que nos hallemos perdidos, si nos encontramos en un lugar cómodo y podemos dar una descripción clara de nuestro estado y ubicación, la recomendación es no movernos de donde estemos.
4º- Llevar siempre un teléfono móvil y evitar agotar la batería, con llamadas innecesarias y desactivando la conexión de datos.
5º- Procurar llevar un dispositivo de localización GPS para montaña o senderismo, los cuales te permiten conocer tu ubicación actual, distancia hasta el punto final, altitud, orografía del terreno, etc…
6º- Contactar periódicamente con familiares y amigos, o compartir la ubicación mientras se realiza la actividad.
Reclaman mayor apoyo institucional al pastoreo tradicional para reducir la biomasa combustible y favorecer el equilibrio de los ecosistemas
Flexibiliza la aplicación de ecorregímenes, facilita reconocer los sistemas agrovaltáicos y simplifica las intervenciones sectoriales hortofrutícola y vitivinícola
Asaja alerta de graves pérdidas agrarias en zonas como Las Médulas y pide a la Junta más recursos para prevención y limpieza de montes