Este domingo, en la estación de esquí de La Covatilla, se han recogido ya 9,8 litros por metro cuadrado, y en la localidad abulense de Barco de Ávila, 9,2 litros
Exigen a la Junta una programación para que las universidades públicas tengan "financiación suficiente"
CC.OO. solicita la creación de una mesa de negociación para garantizar "el adecuado cumplimiento" de la nueva Ley de Universidades
El sindicato Comisiones Obreras se ha pronunciado este sábado y ha exigido a la Junta una programación plurianual para sus universidades públicas. Este permitiría aprobar un plan de financiación "suficiente" y que cuenten con una capacitación económica "adecuada" para cumplir con los preceptos de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
CCOO explica que las universidades públicas de Castilla y León han estado inmersas, en los últimos años, en "una insuficiente financiación pública" que ha provocado "disfunciones en la configuración del profesorado" debido a las bajas tasas de reposición, la precarización de parte de los docentes y el envejecimiento de la plantilla, "poniendo en riesgo la sostenibilidad y calidad del sistema universitario" de Castilla y León.
La aprobación de la LOSU pretendía "abordar reformas esenciales para resolver estos desajustes y atender las necesidades" de las universidades. Sin embargo, desde el sindicato consideran necesario que la Junta de Castilla y León "adopte la normativa autonómica a la nueva ley orgánica" con la modificación del decreto sobre el régimen del personal docente e investigador y el decreto sobre sus complementos retributivos.
Para ello, la Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla y León solicita a la Junta la creación de una mesa de negociación con las organizaciones sindicales más representativas del personal de las universidades públicas para garantizar el "adecuado cumplimiento" de la LOSU en relación a las retribuciones adicionales para el personal docente e investigador y a las autorizaciones para las convocatorias de las plazas de estabilización del profesorado.
En esa mesa también se negociaría la programación plurianual para que las universidades públicas cuenten con "un plan de financiación" que permita "desbloquear" la negociación de los convenios colectivos, tanto del personal técnico de gestión y administración como del profesorado contratado, "que están bloqueados por parte de las universidades con el argumento de que no tienen recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades de las universidades en materia de personal".
El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo