Los trabajos a ejecutar se desarrollarán principalmente en las glorietas de la LE-512, además de la mejora de la señalización horizontal de los cuatro tramos que cruzan el municipio
Destinan más de un millón de euros a combatir las plagas y enfermedades forestales en León, Salamanca y Zamora
El Consejo de Gobierno ha conocido la contratación, declarada de emergencia y financiada con fondos Next Generation-EU
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de emergencia de 1.393.376 euros para combatir las plagas y enfermedades en masas forestales de las provincias de León, Salamanca y Zamora. Trabajo que ejecutará la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA).
A raíz de los graves incendios que se produjeron durante 2022 y 2023 en las tres provincias, se ha detectado una proliferación de perforadores de la madera que afecta a las masas forestales del entorno, con una expansión exponencial a medida que transcurre el tiempo.
El objeto del servicio es el control y erradicación de la plaga de escolítidos que afecta a las masas forestales de las mencionadas provincias, a través de las siguientes actuaciones:
- Detección temprana de posibles focos, mediante inspecciones periódicas y vigilancia continua para la detección precoz de posibles localizaciones de pies secos o posibles focos que presenten signos de ataque, que deberán ser apeados y descortezados antes de la emergencia de las nuevas generaciones.
- Tratamientos culturales/sanitarios con cuadrillas de tratamientos selvícolas: una vez identificado un foco o pie infectado se procederá al apeo, tronzado y descortezado para su posterior desembosque y trituración, evitando así la emergencia de una nueva generación. También se realizará un control preventivo en masas cercanas a focos, eliminando pies debilitados, enfermos o de escaso vigor.
- Captura masiva y monitorización de poblaciones: se procederá a la instalación trampas de feromonas.
- Seguimiento de la evolución de las poblaciones del escolítido Ips sexdentatus (escarabajo perforador), a través del control y monitorización por parte de las cuadrillas de la red de trampas a colocar, con colaboración de los agentes medioambientales y técnicos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de las provincias afectadas.
Puede visitarse hasta el 12 de septiembre en Mansilla de las Mulas
Las representaciones se llevarán a cabo del 31 de julio al 5 de agosto en Grajal de Campos, Algadefe, Valderas, Gordoncillo, Toral de los Guzmanes y Castilfalé
La música continuará el sábado 2 de agosto con la celebración de la Macroquintada, un evento que reunirá a las peñas y quintos del municipio