Para Mo Salah Mohamed, CEO y fundador de la empresa melillense, el programa les ha ayudado a avanzar en materia de gestión, agilización de procesos y proyección hacia el exterior de su empresa de construcción
INCIBE estrecha lazos con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia
El objetivo es impulsar la concienciación de la ciberseguridad, así como en el desarrollo de su industria
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), han firmado un convenio para colaborar conjuntamente en el impulso de la concienciación de la ciberseguridad, así como en el desarrollo de su industria y del intercambio de información sobre incidentes de ciberseguridad.
Tal y como ha destacado Mónica María Gómez Villafañe, vicepresidenta de Asobancaria: "El acuerdo se convierte en un referente de cooperación internacional para el intercambio de información sobre ciberseguridad entre España y Colombia". Por su parte, Félix Barrio, director general de INCIBE, ha hecho especial hincapié en el compromiso de INCIBE para potenciar la formación, concienciación y desarrollo del talento en ciberseguridad, fortaleciendo así la seguridad digital en el ámbito financiero: "Sumaremos esfuerzos con Asobancaria para promover la innovación, el emprendimiento y la colaboración público-privada, consolidando un futuro más seguro para la ciudadanía y las empresas españolas y colombianas".
La firma del acuerdo ha contado también con la presencia de Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria; Ángela Vaca, directora de programas de innovación gremial de Asobancaria; Raúl Sánchez, CEO de Mnemo, Alba Valdés, vicepresidenta de estrategia de Mnemo Colombia y Jorge Ordás, director de operaciones de INCIBE.
Fortalecimiento de la seguridad digital financiera
El acuerdo firmado, con una vigencia de cuatro años, se centra en la formación, sensibilización y concienciación, especializada en seguridad digital, en materia financiera orientada a ciudadanía y empresas. Además, se reforzará la capacitación para la identificación, desarrollo y promoción del talento en ciberseguridad en los ámbitos educativos y profesional, especialmente a nivel financiero. Otro aspecto importante es el desarrollo de la industria de ciberseguridad, y de otras tecnologías habilitadoras, promoviendo el emprendimiento, el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de la I+D+i, incluyendo iniciativas de colaboración público-privada con entidades financieras.
Asimismo, tanto INCIBE, como Asobancaria, pondrán en marcha mecanismos de comunicación para el intercambio de información y de conocimientos sobre alertas de seguridad; además de realizar un asesoramiento y asistencia técnica mutua que fortalezca los servicios del CERT de INCIBE y del CSIRT financiero de Asobancaria
El proceso de auditoría incluye más de 200 pruebas de atención en canales como teléfono, correo electrónico, redes sociales y chat
El banco sitúa a sus clientes en el centro de su actividad y establece acuerdos con los que facilitarles servicios no financieros de alto valor añadido
La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito convoca el 'remio Unacc al Mejor Trabajo de Fin de Grado sobre cooperativas de crédito'