Los ganadores del Concurso Jóvenes Diseñadores de la Pasarela 'Uniendo Moda' muestran que el talento regional tiene mucho que decir en el panorama nacional
La sociedad civil y el tercer sector de Salamanca aplauden la intervención de Javier Urra
Representantes del Ayuntamiento y la Junta, así como de numerosas entidades de ayuda mutua y salud llenan el salón de recepciones del Consistorio
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Salamanca se ha quedado pequeño para escuchar la conferencia 'Educar para la vida', impartida por el conocido psicólogo Javier Urra.
Asociaciones, organizaciones y entidades sociales de toda la ciudad se han volcado en el acto, así como representantes institucionales. La edil de Familia e Igualdad de Oportunidades, Myriam Rodríguez, ha dado la bienvenida a los asistentes, reivindicando la importancia de la salud mental. Sus compañeros de corporación, el concejal de Educación, Luis Sánchez; y la de Salud, Vega Villar, han respaldado sus palabras con su presencia, igual que la directora del área de bienestar social del Ayuntamiento, Marta Inmaculada Aparicio.

El salón de recepciones del Ayuntamiento, durante la ponencia. (Foto: S. Borja)
En una ponencia sobre educación y salud no podía faltar el director provincial de Educación, Ángel Morín, así como representantes de las áreas de programas de dicha institución, psicólogos del servicio de protección a la infancia y trabajadores sociales, todos ellos vinculados a la Junta de Castilla y León. El delegado para el corredor atlántico y redes complementarias, Luis Fuentes, también acudió a la exposición.
El grueso de los invitados acudieron en representación de numerosas entidades del tercer sector: la presidenta de la asociación salmantina contra el bullyng y el ciberbullyng, Carmen Guillén; la de red madre Salamanca, Sonia Beltrán; la de ASPAS-Salamanca, Eva María Morales; o el director de la Casa Escuela Santiago Uno, Jesús Garrote.

Javier Urra, con Carmen Guillén. (Foto: S. Borja)
También de la entidad de atención a la parálisis cerebral ASPACE, de asociciones de salud mental, de trastornos alimentarios, de la Fundación ASPRODES para la plena inclusión, de la asociación de desarrollo comunitario del barrio de Buenos Aires y de la asociación diabetológica salmantina, además de profesionales de la educación y la sanidad mental.
Las preguntas del coloquio posterior han girado en torno a cuestiones como las diferencias en la educación actual y la del pasado o la relación entre padres e hijos.
El líder socialista de Castilla y León critica la “desidia y vagancia” del presidente autonómico por no negociar los presupuestos
El Parlamento autonómico contará con 82 procuradores, lo que deja la mayoría absoluta en 42
La subvención apoyará planes estratégicos de especial interés con impacto en el tejido industrial y busca reforzar la competitividad y fomentar el empleo de calidad








