'Amplitud / Pradera' es la primera exposición en un museo español dedicada a las espectaculares instalaciones cinéticas de los neerlandeses DRIFT
Ovidio García, premiado por su 'Toponimia de Matalavilla'
El certamen de recogida de toponomía, convocado por el Club Xeitu y el Instituto Leonés de Cultura, ha alcanzado en esta ocasión su undécima edición
El Club Xeitu ha hecho público que el premio del XI Concurso de Recogida de Toponimia 'Concha de Lama' ha sido otorgado al trabajo 'Toponimia de Matalavilla', de Ovidio García Fernández y dedicado a la localidad del Alto Sil.
Ovidio García Fernández (Matalavilla, 1958) cursó estudios en la escuela del pueblo y el instituto de Villablino, y estudió la carrera de Ingeniería Industrial en Gijón y Béjar.
Trabajó en la minería del carbón, la conservación del oso pardo y en impactos ambientales de parques eólicos hasta su reciente jubilación. Unas ocupaciones que ha combinado con las labores propias del mundo rural y la talla de madera, su otra gran afición. En 2008, publicó el libro Matalavilla: memoria de una aldea leonesa, en coautoría con el fallecido Adolfo Fernández Pérez.
El Concurso de Recogida de Toponimia ?Concha de Lama?, convocado por el Club Xeitu en colaboración con el Instituto Leonés de Cultura desde 2012, ha alcanzado en esta ocasión su undécima edición.
El premio tiene una dotación económica de 500 euros y la publicación de la obra ganadora en la serie editorial dedicada a esta temática, con la que se ha recuperado ya este patrimonio inmaterial en riesgo de desaparición de numerosos pueblos de la montaña occidental astur-leonesa.
El jurado, presidido por el geógrafo y director de la serie Toponimia del Club Xeitu, Ignacio Prieto Sarro, e integrado por la profesora de la Universidad de León Raquel Domínguez García y la anterior ganadora del concurso, Marta Prieto Sarro, actuando como secretario Víctor del Reguero, motiva su decisión en "el conjunto del trabajo, observando que se adecúa a lo contenido en las bases del concurso, especialmente la creación de un listado de más de 300 topónimos perfectamente localizados en la cartografía y la recogida de la forma original de aquellos en patsuezu".
Este sábado tendrá lugar la actividad ‘Entre helechos’ para dar a conocer helechos arborescentes que forman parte de la exposición permanente Fuego Verde
A partir de este jueves, día 10, con la proyección de 'La infiltrada', en el paseo Quintanilla, en el barrio de La Palomera
Un recorrido por la ciudad a través del patrimonio documental fotográfico que alberga el Ayuntamiento de León a través del Archivo Municipal