El director de cine Néstor López se estrena en esta cuarta edición como 'Laureado del Modernismo'
Salvador Sobral, Karmento, La Plazuela y Son del Cordel en la segunda edición del Proyecto Península
León volverá a ser escenario de la música sin fronteras y con raíces entre los días 5 y 8 de octubre
León volverá a ser escenario de la música sin fronteras y con raíces de la mano del Proyecto Península que regresa a la plaza Mayor los días 5, 6, 7 y 8 de octubre con su segunda edición, en la que participarán Salvador Sobral, Karmento, La Plazuela y Son del Cordel, publica Ical.
Proyecto Península es un espacio en el que tienen cabida bandas que se valen de su lengua y rescatan sus tradiciones musicales para hablar de lo humano, demostrando así que el arte no entiende de lenguas ni folclores minoritarios, solo de voces, ritmos y melodías que fusionan lo tradicional con lo actual y que merecen ser escuchadas.
El festival lo abrirá La Plazuela el jueves, 5 de octubre, Día de San Froilán. Este grupo será el encargado de la primera actuación del Proyecto Península, a partir de las 21 horas, con su particular reinvención del flamenco. Este concierto, así como todos los que conforman este ciclo, se celebrará en la plaza Mayor de León. Al día siguiente, el 6 de octubre, en este caso a las 22 horas, será el turno de Karmento, una de las finalistas del Benidorm Fest 2023 con su tema 'Quiero y duelo'.
La actuación más esperada llegará el sábado, 7 de octubre, a las 22 horas, con el concierto de Salvador Sobral, ganador del Festival de Eurovisión en el año 2017 con la canción 'Amar pelos Dois', escrita por su hermana Luísa Sobral. Los encargados de cerrar este ciclo de conciertos son el grupo local Son de Cordel y lo harán el 8 de octubre a las 20.30 horas.
El ciclo incluye cuatro representaciones teatrales y tendrá lugar a las 21:30 horas en La Casona de Puerta Castillo entre los días 6 y 9 de agosto
Tendrán lugar entre el 31 de julio y el 2 de agosto en la plaza de Santo Martino y en La Casona de Puerta Castillo
La Fundación Sierra Pambley expone una docena de paneles en los que se da a conocer la ruta que busca convertirse en "una herramienta de dinamización territorial"