Se centralizarán en un único espacio los servicios de asesoramiento y valoración de personas con discapacidad y en situación de dependencia, así como el de atención temprana
El robot da Vinci X se incorpora al Hospital San Juan de Dios de León
Su presencia en los quirófanos hará posible, en un primer momento, abordar cirugías complejas en las especialidades de Urología y Cirugía General y de Digestivo
El Hospital San Juan de Dios de León ha incorporado el robot da Vinci X a su oferta asistencial. Se trata de un sistema de ABEX Excelencia Robótica que se revela como la plataforma más innovadora en la actualidad para cirugía mínimamente invasiva. El centro médico-quirúrgico se suma así a una nómina de 120 hospitales españoles en los que médicos y pacientes pueden beneficiarse de la cirugía robótica, publica Ical.
El da Vinci X, un gigante de cuatro brazos como patas de araña con precisión más que milimétrica, al eliminar cualquier temblor, ayuda a 'entrar en el cuerpo del paciente sin limitaciones', al tener más rango de movimiento que el de la mano y ver en la consola el campo que se opera en tres dimensiones, con instrumentos quirúrgicos como bisturís, tijeras o pinzas de electrocoagulación.
Su presencia en los quirófanos hará posible -en un primer momento- abordar cirugías complejas en las especialidades de Urología y Cirugía General y de Digestivo, aunque podrá ser utilizado en otras como Ginecología, Cirugía Torácica, Otorrinolaringología y Cirugía Pediátrica.
"En el campo de la cistectomía, podremos hacer vejigas nuevas intracorpóreamente", explica Miguel Ángel Alonso Prieto, especialista en Urología y Cirugía Endoscópica del Hospital San Juan de Dios de León, tras subrayar sus principales bondades: reduce el riesgo de infecciones, la pérdida de sangre y el dolor postoperatorio, disminuyendo el tiempo de recuperación del paciente -al dejar cicatrices más pequeñas- y acortando su estancia hospitalaria.
Robot da Vinci X. (Foto: Ical)
En cuanto a sus principales indicaciones quirúrgicas, en un 70 por ciento urológicas, Alonso Prieto señala la prostatectomía radical (extirpación de la próstata por cáncer), la nefrectomía parcial en tumores renales y la cistectomía (extirpación de la vejiga). De igual modo, se utiliza en algunas cirugías colorrectales, ginecológicas (sobre todo en la histerectomía radical por cáncer de cérvix o endometrio), pediátricas, cardiovasculares y otorrinolaringológicas.
"Principalmente, lo que se busca es un beneficio funcional pensando en la calidad de vida del paciente", indica poniendo como ejemplo los efectos adversos de la prostectomía: incontinencia urinaria y disfunción eréctil. ?No basta con curar el cáncer?, según remarca un profesional que también trabajará en San Juan de Dios mano a mano con el doctor Miguel García Sanz, experto en cirugía de prolapso o caída del suelo pélvico.
El da Vinci X, que solo ejecutará lo que el cirujano le ordene, tiene un coste superior a los 1,2 millones de euros. Mediante técnicas de laparoscopia (la inserción de pequeños tubos en el abdomen), el robot permite trabajar con una gran precisión y llegar a zonas anatómicas de difícil acceso.
El presidente de FELE se incorpora como vicepresidente de CEOE Castilla y León, reforzando la presencia leonesa en la patronal
La actividad gratuita, previa inscripción, tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10 a 14 horas en la plaza de la capital
Cientos de personas han participado el 15 de octubre en una marcha desde San Marcos a la Catedral, una concentración en Botines y una huelga estudiantil