Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
Velilla de la Reina, escenario del II Congreso de las Mascaradas Leonesas
Del 27 de julio al 3 de agosto, sumándose a la programación la exposición 'Mázcaras testigo de los antruejos llioneses' , con piezas de hasta 200 años de antigüedad
El futuro Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina acogerá del 27 de julio al 3 de agosto la celebración del II Congreso de las Mascaradas Leonesas, en el que expertos en la materia compartirán sus conocimientos con los aficionados que se sumen a esta cita en la que colabora la Diputación, publica Ical.
La alcaldesa de Cimanes del Tejar, Pilar Gancedo, y el presidente de la Asociación Toros y Guirrios, Emiliano Blanco, fueron los encargados de presentar este encuentro que incluye ponencias, conferencias, mesas redondas, talleres prácticos, demostraciones y actuaciones musicales.
El programa previsto para el jueves 27 prevé, a partir de las 18.15, las intervenciones de Héctor Luis Suárez, Joaquín Miguel Alonso André Pinelo Tiza y Javier Huerta. El sábado 29, a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación del trabajo 'Investigación sobre patrimonio cultural inmaterial del antruejo de Velilla de la Reina'. Las actividades programadas se complementan con la exposición 'Mázcaras testigo de los antruejos llioneses' que incluirá alguna pieza de hasta 200 años de antigüedad.
Tanto Gancedo como Blanco reclamaron apoyo institucional tanto para potenciar los estudios y la puesta en valor de las máscaras leonesas como para sacar adelante el proyecto de musealización, valorado en más de 200.000 euros, que permita poner en valor el patrimonio existente en esta materia en la vieja iglesia cedida por el Obispado que aloja las actividades de lo que aspira a ser el Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina.
El BOE publica la modificación que amplía el plazo de gestión a Aulesa hasta el 20 de marzo de 2055, prorrogando también el periodo de financiación
Los trabajos a ejecutar se desarrollarán principalmente en las glorietas de la LE-512, además de la mejora de la señalización horizontal de los cuatro tramos que cruzan el municipio
Puede visitarse hasta el 12 de septiembre en Mansilla de las Mulas