La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
La Ley de Vivienda incorporará un "mecanismo" para regular las actualizaciones de los alquileres
El Gobierno avanza esta medida y propone extender el tope actual, elevándolo al 3%, hasta finales de 2024
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha indicado este martes sobre la regulación de las actualizaciones de los precios de los alquileres que el Gobierno ha sido capaz de aplicar medidas "excepcionales en contextos extraordinarios", como el actual tope del dos por ciento vigente hasta el mes de junio, pero que entienden que tienen que "buscar un mecanismo" para esta cuestión que se pueda recoger en la Ley de Vivienda.
Así lo indicó en la rueda posterior al Consejo de Ministros, en la que admitió que este punto de la ley "es una de las cuestiones" que el Gobierno está trabajando con los grupos parlamentarios en la fase final de la negociación de la Ley de Vivienda.
"Evidentemente decir que cómo regulamos las actualizaciones ante las subidas que se pueden producir en el precio de los alquileres por el IPC es una de las cuestiones que se están trabajando", indicó la ministra, quien se mostró confiada de que las distintas fuerzas serán capaces de llegar a un acuerdo.
El pasado diciembre, el Gobierno extendió el tope extraordinario del dos por ciento a la subida que los caseros podían aplicar a los inquilinos en los contratos a los que les correspondiese la revisión anual en los seis primeros seis meses del año. Además, aprobó la posibilidad de solicitar una prórroga automática, con una idéntica subida máxima del dos por ciento, para los contratos que finalizaran hasta el mes de junio.
La propuesta del Gobierno de cara a la ley es extender el tope actual hasta finales del 2024, elevándolo hasta el tres por ciento, según confirmaron fuentes conocedoras de la negociación a Servimedia. La discusión continúa para cerrar una solución definitiva para la actualización de rentas que se enmarque ya dentro del texto y no como una solución extraordinaria.
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros
RTVE ha adoptado la decisión por mayoría de su Consejo de Administración, aunque no afectaría al Benidorm Fest
Fernández, que ya ocupaba una jefatura en el Ministerio del Interior, sustituye en su nuevo cargo a Karoline Fernández de la Hoz