Bunbury desmiente que 'Puta desagradecida' fuese dedicada a Eva Amaral y aclara la vieja polémica con Bob Dylan de fondo
Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges
Conoció a Borges cuando tenía 16 años y él 54, al chocar con él en la calle, a la salida de una librería
La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas. Según compartió su abogado, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter: "Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al 'gran mar' con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María".
Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Borges y amigo de Kodama "desde hace décadas", confirmó que "no habrá despedida pública, por deseo de ella".
La prensa local informó de que la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges sufría cáncer de mama, que habría motivado su muerte; no obstante, algunas fuentes cercanas preguntadas por EFE desconocían la enfermedad.
Kodama nació en Buenos Aires en 1937 y era hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española.
Se graduó como licenciada en Literatura en la Universidad de Buenos Aires y especializó en literatura sajona e islandesa, de la que hizo traducciones al español.
Conoció a Borges (1899-1986) cuando tenía 16 años y él 54, al chocar con él en la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar Literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo, momento desde el que no volvieron a separarse.
Pese a que, en 1967, Borges se casó con otra mujer, Elsa Astete, Kodama siguió viendo al escritor argentino y finalmente se unieron en matrimonio en 1986, meses antes del fallecimiento -a causa de un cáncer hepático- del escritor en Ginebra.
Dos años después de la muerte del creador de 'El Aleph', en 1988, Kodama creó en Buenos Aires la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, cuya sede alberga objetos personales, su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, además de los premios, condecoraciones y diplomas recibidos.
Desde ella se dedicó a difundir y contribuir al máximo, mediante cursos y conferencias en todo el mundo, al conocimiento de la obra del más universal de los escritores argentinos.
El actor, también recordado por su papel de Bernadette en 'Priscila, reina del desierto', deja una trayectoria marcada por el cine, el teatro y la literatura
La autora de 'El infinito en un junco' defiende que el ser humano sigue "sediento de historias" y que la pasión por la lectura se renueva con cada generación
El fuego podría acarrear consecuencias “graves” para la conservación de la infraestructura milenaria que forma parte del paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad