Recibe el galardón tras casi 30 años al frente del concurso 'Saber y ganar', el programa más longevo de la historia de la televisión en España
¿Qué tiempo hará en la primavera de 2023?
Las previsiones apuntan a que traerá precipitaciones y temperaturas superiores a la media de la estación
¿Qué tiempo hará esta primavera de 2023? La estación que comenzará el próximo 20 de marzo estará marcada por temperaturas y precipitaciones superiores a la media de la estación, según el portal de información meteorológica eltiempo.es.
En general, el valor medio de las temperaturas en España durante este periodo -tomando como referencia el periodo comprendido entre 1981 y 2010 - acostumbra a ser de 13,6ºC. Sin embargo, se prevé que en todo el país las temperaturas estén por encima de la media, sobre todo en el este peninsular.
De marzo a mayo, las temperaturas primaverales experimentan un incremento progresivo, aunque en los sistemas montañosos se sitúan por debajo de los 10ºC. Asimismo, en el suroeste peninsular se suelen superar los 16ºC; en la submeseta norte se sitúan en torno a los 10ºC; en áreas del Cantábrico, entre los 12 y 14ºC y, en el Valle del Ebro, las temperaturas se encuentran entre los 14 y 16ºC.
Sin embargo, se espera que esta primavera en toda España se superen los valores anteriormente mencionados, debido a la continuidad de la tendencia cálida o muy cálida de los cuatro años anteriores.
En lo que respecta a las precipitaciones, eltiempo.es avanza que las previsiones indican la posibilidad de que el registro de las lluvias esté ligeramente por encima de lo normal en los meses de marzo, abril y mayo en el sur peninsular y en las islas Canarias.
La media de precipitación en primavera se sitúa en 173,13 l/m2, aunque no se distribuye de forma homogénea en todo el país. La zona más lluviosa es el norte peninsular, donde las precipitaciones rondan los 400 l/m2. Las zonas más secas son las islas orientales de Canarias seguidas de Almería y Murcia.
Durante la primavera y el otoño, la media del número de días de tormenta está entre uno y cinco en casi toda España.
El estudio, publicado en Nature, ha sido dirigido por Ludmil Alexandrov, de la Universidad de California en San Diego
la La solución desinfectante no se neutraliza por completo y puede acarrear irritación ocular, dolor, inflamación y/o enrojecimiento
La nueva edición oferta 879.213 plazas para mayores de 55 años y como novedad este año se podrá viajar con mascotas