Discreto, prudente y hábil entre bastidores, Lecornu presume además de ser un ejemplo de estabilidad y, como curiosidad, estuvo a punto de ser monje
Australia retira el visado a un joven español por llevar jamón en la maleta
El joven ingresó al país sin declarar que viajaba con envases de jamón, chorizo, caña de lomo y queso, calificados como "objetos de riesgo"
Un joven español de 20 años ha sido la primera persona a la que el Gobierno de Australia le ha retirado el visado por ingresar al país con "objetos de riesgo" sin declarar después de que el pasado 1 de enero entrara en vigor una nueva normativa de bioseguridad para evitar el ingreso de enfermedades y plagas al país.
Según ha detallado en un comunicado el Ministerio de Agricultura australiano, el español se ha convertido en la primera persona en incumplir la medida, por lo que se la ha cancelado la visa de viaje y se le ha impuesto una multa de 3.300 dólares australianos (2.124 euros).
El joven llevaba en su maleta dos envases de jamón, un envase de chorizo y otro de caña de lomo. Además, también había viajado con una cuña de queso.
"Las infracciones más duras del gobierno (del primer ministro Anthony) Albanese para los viajeros que no declaran artículos de riesgo de bioseguridad han entrado en vigor y un viajero extranjero ya está pagando el precio", ha esgrimido el Ejecutivo australiano en su misiva. En este sentido, ha recordado que los viajeros que intenten ingresar al país con productos alimenticios prohibidos en 2023 "se verán afectados por las infracciones de bioseguridad más duras del país hasta la fecha".
La penalización del joven español tiene lugar después de que el pasado mes de octubre el Gobierno de Australia anunciase que aumentaría las multas por infracción para aquellas personas que fueran pilladas con "artículos prohibidos", en aras de evitar que las enfermedades y plagas ingresen y se establezcan en el país.
Catar, uno de los mediadores internacionales junto a Egipto y EEUU, tilda la acción contra su territorio de "ataque criminal"
Macron encadena cuatro gobiernos fallidos desde enero de 2024 y gran parte del congreso le insta a convocar ya elecciones presidenciales
El 60% de los islandeses apoyaría el camino de la integración en la UE, según varias encuestas