El Ayto. de León y el CNDM presentan la XX edición del Ciclo de Músicas Históricas de León
Para esta edición, el programa cuenta con seis conciertos repartidos entre el 19 de enero y el 23 de mayo, además de dos actividades educativas
El alcalde de León, José Antonio Diez, acompañado por la concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández, y el director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, han presentado hoy el XX Ciclo de Músicas Históricas de León.
El ciclo es una coproducción del CNDM y el Ayuntamiento de la ciudad. A través de este, León se convertirá en la capital de la música histórica. Esta edición contará con seis conciertos de artistas y conjuntos especializados en música barroca. Se celebrarán entre el 19 de enero y el 23 de mayo en el Auditorio Ciudad de León.
Además de los conciertos, se celebrarán dos actividades educativas que tienen el objetivo de apoyar a los cantantes españoles en el inicio de sus carreras. Por un lado, se celebrará el ya consolidado 'Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca', que será dirigido por Eduardo López Banzo y el 'Curso de Extensión Universitaria'.
José Antonio Diez, ha destacado que "el afianzamiento de este ciclo y otras referencias por las que el Ayuntamiento sigue haciendo un gran esfuerzo demuestra que se ha cumplido nuestro objetivo de que la cultura sea una referencia y un valor añadido en nuestra ciudad".
CONCIERTOS
19 de enero - Tiento Nuovo, interpretará una pieza de Carl Philipp Emanuel Bach y una obra clásica de Luigi Boccherin.
22 de febrero - Eduardo López Banzo (clave y dirección), las sopranos Belén Vaquero y Luna Celemín y el contratenor Bruno Campelo; cantarán obras de Giovanni Bononcini y Alessandro Scarlatti, una cantata de José de Torres y dos sonatas de Sebastián de Albero.
21 de marzo - Anacronía, con un programa protagonizado por Carl Friedrich Abel, Johann Christian Bach, Franz Joseph Haydn y Juan Oliver Astorga.
12 de abril - L?Estro de Orfeo, con piezas de Biagio Marini, Dario Castello, Giovanni Valentini, Tarquinio Merula, Giovanni Legrenzi, Giovanni Girolamo Kapsberger, Benedetto Ferrari.
2 de mayo - María Espada y Concerto 1700, contará con obras de Juan Francés de Iribarren y otras de compositores coetáneos como José de Nebra o Arcangelo Corelli.
23 de mayo - Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y Rachel Podger, conjunto de obras maestras para cuerdas donde están representados Francesco Geminiani y varios compositores fundamentales de la historia de la música, desde Johann Sebastian Bach hasta Antonio Vivaldi
0 Comentarios
CONCIERTOS
19 de enero - Tiento Nuovo, interpretará una pieza de Carl Philipp Emanuel Bach y una obra clásica de Luigi Boccherin.
22 de febrero - Eduardo López Banzo (clave y dirección), las sopranos Belén Vaquero y Luna Celemín y el contratenor Bruno Campelo; cantarán obras de Giovanni Bononcini y Alessandro Scarlatti, una cantata de José de Torres y dos sonatas de Sebastián de Albero.
21 de marzo - Anacronía, con un programa protagonizado por Carl Friedrich Abel, Johann Christian Bach, Franz Joseph Haydn y Juan Oliver Astorga.
12 de abril - L?Estro de Orfeo, con piezas de Biagio Marini, Dario Castello, Giovanni Valentini, Tarquinio Merula, Giovanni Legrenzi, Giovanni Girolamo Kapsberger, Benedetto Ferrari.
2 de mayo - María Espada y Concerto 1700, contará con obras de Juan Francés de Iribarren y otras de compositores coetáneos como José de Nebra o Arcangelo Corelli.
23 de mayo - Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y Rachel Podger, conjunto de obras maestras para cuerdas donde están representados Francesco Geminiani y varios compositores fundamentales de la historia de la música, desde Johann Sebastian Bach hasta Antonio Vivaldi