El MUSAC abre sus puertas a la primera exposición en España de DRIFT y otra del pintor Secundino Hernández

'Amplitud / Pradera' es la primera exposición en un museo español dedicada a las espectaculares instalaciones cinéticas de los neerlandeses DRIFT

imagen
El MUSAC abre sus puertas a la primera exposición en España de DRIFT y otra del pintor Secundino Hernández
Vista de obras parte de la exposición del Colectivo DRIFT. (Foto: EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) ha presentado este viernes en León la primera exposición en España de Studio DRIFT y la muestra 'Estación total', del pintor Secundino Hernández, que se inaugurarán este sábado y se podrán visitar hasta el 19 de octubre.

La directora de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, acompañada del director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Álvaro Rodríguez Fominaya, y de los artistas Lonneke Gordijn, cofundadora de DRIFT, y Secundino Hernández, han sido los encargados de presentarlas, publica EFe. 

DRIFT

'Amplitud / Pradera' es la primera exposición en un museo español dedicada a las espectaculares instalaciones cinéticas de los neerlandeses DRIFT.

Dirigida por Álvaro Rodríguez Fominaya, reúne dos de las obras más emblemáticas de DRIFT: Amplitud (Amplitude, 2017) y Pradera (Meadow, 2017), en las que arte y tecnología se unen para generar experiencias inmersivas en torno a la conexión de la humanidad con el entorno natural.

Fundado en Ámsterdam en 2007 por los artistas Lonneke Gordijn (1980) y Ralph Nauta (1978), DRIFT está formado en la actualidad por un equipo multidisciplinar de 45 diseñadores, ingenieros, artistas y científicos.

Su trabajo combina arte, diseño y ciencia para explorar la relación entre seres humanos, naturaleza y tecnología a través de esculturas cinéticas, instalaciones y performances de gran impacto visual y emocional.

Lonneke Gordijn ha señalado que todas las obras de DRIFT tienen su origen en la "fascinación por el movimiento en la naturaleza y por los fenómenos ocultos a los que no siempre prestamos atención en nuestro entorno. Puede tratarse del modo en que las flores se abren y se cierran, o del patrón de vuelo de los estorninos".

Investigación y abstracción

Por su parte, 'Estación total' reúne más de 35 obras, diez de ellas inéditas, que suponen una representación de los principales intereses del pintor Secundino Hernández (Madrid, 1975), centrados fundamentalmente en la abstracción.

Lejos de acudir a referencias históricas inmediatas, Hernández elige profundizar en el fenómeno pictórico en solitario, despojándose del bagaje histórico, como recurso para generar un espacio propio, en un diálogo consigo mismo.

Durante su investigación, la erosión del soporte y de los pigmentos, la repetición y la serialidad, la composición, la acumulación y la fragmentación de las telas recortadas tienen un lugar central.

También la idea de la mancha, y a veces de lo caligráfico, forma parte de la secuencia de prueba y error, de diario abierto que caracteriza su práctica.

El propio artista ha recordado durante la presentación su interés en cómo la pintura sigue expandiendo sus límites, en "cómo puede ser intervenida, sometida a tensiones, descompuesta, desmantelada y vuelta a ensamblar de nuevo".

Aunque la pintura supone la mayor parte de las obras seleccionadas, también se incluye un conjunto de serigrafías del año 2020, o su serie de relieves en aluminio.

Con motivo de la inauguración, este sábado tendrá lugar una conversación entre los artistas Lonneke Gordijn [DRIFT], Secundino Hernández y el comisario de las exposiciones y director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App