Yolanda Díaz ha asegurado que la decisión sobre la subida del SMI se intentará acordar con los agentes sociales y los ha convocado el próximo miércoles
Los expertos sugieren una subida del salario mínimo en 2023 hasta un máximo de 1.082 euros
Yolanda Díaz ha asegurado que la decisión sobre la subida del SMI se intentará acordar con los agentes sociales y los ha convocado el próximo miércoles
El comité de expertos que asesora al Gobierno sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) ha recomendado una horquilla de subida de este renta mínima para 2023 de entre el 4,6% y el 8,2%, lo que situaría el SMI en 1.046 euros brutos al mes por catorce pagas en el primer caso y de 1.082 euros en el segundo.
Así lo ha comunicado la coordinadora de esta comisión de expertos, la profesora Inmaculada Cebrián, durante una rueda de prensa en la que ha estado acompañada de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Cebrián ha subrayado que con esta horquilla de incrementos, el SMI alcanzaría el 60% del salario medio neto de 2022 comprometido en la Carta Social Europea, aunque ha insistido en la dificultad que entraña realizar estimaciones sobre el salario medio debido al retraso en la actualización estadística.
La coordinadora de la Comisión ha explicado que el salario medio neto en 2020 fue de 1.856 euros y que, a partir de ese valor, se obtiene que el SMI en 2020 debería haber sido de 1.035 euros. Con este punto de partida, los expertos han usado dos fuentes distintas para estimar los incrementos del salario medio de 2021 y 2022, la Encuesta de Coste Laboral y la de convenios colectivos.
Los expertos aconsejan también en su informe revisar el SMI a los seis meses para evaluar su suficiencia en un contexto inflacionista.
LOS AGENTES SOCIALES, CONVOCADOS PARA EL MIÉRCOLES
Por su parte, la ministra Díaz ha asegurado que la decisión sobre la subida del SMI se intentará acordar con los agentes sociales, aunque el Gobierno sólo tenga obligación de consultarles al respecto. De hecho, ha anunciado que convocará a sindicatos y empresarios para el próximo miércoles para debatir este asunto.
"El SMI es una herramienta muy eficaz (...) Y es una historia de éxito porque ha servido para mejorar el gran problema de España: la desigualdad y ha servido positivamente para impactar sobre los salarios más bajos", ha enfatizado la vicepresidenta, que ha destacado además que desde 2018 a 2022, con una subida del SMI de casi el 36%, se han creado más de un millón de puestos de trabajo, "lejos de las teorías acientíficas" que apuntan a que se destruye empleo.
Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance
El sindicato exige a la empresa y a la Junta "que no abandonen ningún proyecto que impulse cualquier alternativa para La Bañeza"
El sector ha crecido cerca de un 20 por ciento en el último año y genera 500 empleos directos y 1000 indirectos








