Tera, Órbigo, Pisuerga y Águeda, más el Támega-Manzanas, en "situación de sequía prolongada" mientras que los sistemas Tormes, Riaza-Duratón, Carrión, Arlanza muestran un indicador de sequía "muy cercano".
Los embalses vuelven a bajar y se sitúan en el 43,9% a pesar de que las últimas lluvias
Ahora mismo los embalses guardan un 31,62 por ciento menos agua que la media del decenio
La reserva hidráulica ha vuelto a descender esta semana y a pesar de que las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península han perdido 86 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,2 por ciento. Los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indican que los embalses guardan 24.619 hectómetros cúbicos, por lo que están al 43,9 por ciento de su capacidad total.
Así, en este momento, los embalses guardan un 31,62 por ciento menos agua que la media del decenio y un 31,65 por ciento menos que en las mismas fechas de hace un año, cuando la reserva hidráulica recogía 11.399 hectómetros cúbicos más de agua. Para encontrar una cifra inferior en los embalses en esta décima semana del año hay que remontarse a 27 años atrás, cuando se situaban en el 43,48 por ciento de su capacidad.
Por ámbitos, la reserva hídrica se encuentra al 83,6 por ciento en el Cantábrico Oriental; al 60 por ciento en Cantábrico Occidental; al 51 por ciento en Miño-Sil; al 62,1 por ciento en Galicia Costa; al 95,2 por ciento en las cuencas internas del País Vasco; al 73,8 por ciento en Tinto, Odiel y Piedras; Júcar está al 55,2 por ciento; Ebro, al 64,1 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 53 por ciento.
Además, están por debajo de la mitad de la capacidad total las cuencas del Duero, que está al 49,6 por ciento; el Tajo, al 44,9 por ciento; Guadiana, al 30,4 por ciento; Guadalete-Barbate, al 29 por ciento; Guadalquivir, al 28,5 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 29,2 por ciento y Segura al 32,9 por ciento.
Esta semana la precipitación máxima se ha recogido en Alicante, donde se han recogido 145,4 litros por metro cuadrado.
En esta misma semana del año, la décima, los embalses no estaban tan bajos desde hace 27 años, cuando en 1995, cuando se encontraban al 43,48 por ciento y aún con menos agua tenían en 1993, cuando estaban al 40,82 por ciento y en 1992, cuando se situaban en el 40,44 por ciento.
Participarán 100 militares y 54 vehículos que harán prácticas con maquinaria de ingenieros, equipo cinológico, mantenimiento, alimentación y sanidad.
Se desmontó por razones de seguridad y volverá a instalarse en el emplazamiento original
Las temperaturas bajarán de 6 a 9 grados, lo que se conoce como un descenso notable
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024