El presidente asturiano reivindica que las leyes de memoria "no abren heridas, porque nunca estuvieron cerradas"
Igea teme que Ómicron dispare la incidencia "a cifras desconocidas" que "pueden provocar el colapso sanitario"
El vicepresidente expone la situación con varios gráficos a través de Twitter, explica que la Atención Primaria está saturada, que la ocupación de UCI empieza a ser preocupante y vuelve a hacer un llamamiento al compromiso de todos.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha publicado esta mañana varios tuits en su cuenta en esta red social para explicar la situación que vive la comunidad con la llegada de Ómicron. Su principal conclusión es que el problema de la nueva variante "es su explosiva transmisión, que nos hace pensar que vamos a llegar a cifras de IA desconocidas que pueden provocar el colapso sanitario". Así encara Castilla y León la Navidad.
En una serie de mensajes acompañados de gráficas, Igea expone cómo las vacunas van a conseguir que las tasas de hospitalización y, por ahora, las de letalidad son muy inferiores a las de la quinta ola de julio. El primero expone que las vacunas funcionan reduciendo las tasas de hospitalización y letalidad por debajo de los niveles de la quinta ola, pero que no han frenado la transmisión (no evitan enfermar ni contagiar o contagiarse, sino que reducen la gravedad) por eso no funciona el pasaporte Covid, para lo cual ha mostrado varias gráficas sin diferencias entre comunidades con pasaporte y sin pasaporte Covid, como es el caso de Castilla y León.
No obstante, considera que a pesar de la efectividad de las vacunas reduciendo las tasas de mortalidad "el problema de esta nueva variante es su explosiva transmisión, que nos hace pensar que vamos a llegar a cifras de IA desconocidas. Que pueden provocar el colapso sanitario". Una presión que ya se nota: según su análisis, con una tabla de datos, la atención primaria "está saturada porque aunque los casos sean leves son millares y precisan atención, test, confirmaciones y rastreos".
Su exposición termina en la más temida consecuencia, un aumento de la presión hospitalaria que ya se está produciendo según los últimos datos de Sacyl. Por ahora considera "tolerable" aa saturación hospitalaria, "sin embargo el incremento en las UCI es lento pero constante y alcanza niveles preocupantes".
Fue la consejera María González Corral la encargada de recogerlo. Aprovechó la ocasión para dejar claro que el objetivo es alcanzar las 10.000 hectáreas de cultivo
Una de las acciones destacadas tuvo lugar en El Hoyo de Pinares (Ávila), en una zona arrasada por el incendio forestal iniciado en Cebreros en el año 2022
El presidente de Castilla y León garantiza que las cuentas de 2026 apuestan por el equilibrio, el progreso y el apoyo a los autónomos