Jens Stoltenberg explica en sus memorias que el uso de armamento nuclear pasó de "muy improbable" a "improbable" tras la exitosa contraofensiva ucraniana de 2022
El exsecretario general de la OTAN dice que hubo un 25% de probabilidad de ataque nuclear ruso a Ucrania
Jens Stoltenberg explica en sus memorias que el uso de armamento nuclear pasó de "muy improbable" a "improbable" tras la exitosa contraofensiva ucraniana de 2022
El político noruego y exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirma en sus memorias, que presentará el viernes en el marco de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, que la probabilidad de que Rusia atacase con armas nucleares a Ucrania llegó a aumentar en 2022 hasta un 25%.
Según presentó la revista 'Der Spiegel' este jueves un avance del libro, titulado en alemán 'Auf meinen Posten: In Kriegszeiten an der Spitze der Nato. Erinnerungen' ("En mi puesto: Al frente de la OTAN en tiempos de guerra. Memorias") Stoltenberg señaló que en el otoño de 2022 la posibilidad de un ataque nuclear contra Ucrania creció entre "un 10% y un 25%".
De acuerdo con los informes que manejaba Stoltenberg al frente de la OTAN, por aquel entonces, y después de que Ucrania lanzara una exitosa contraofensiva que logró liberar abundante territorio invadido en el ataque ruso, que comenzó en febrero de 2022, el uso de armamento nuclear de Moscú en ese conflicto pasó de ser "muy improbable" a "improbable".
Estas revelaciones del que fuera secretario general de la Alianza Atlántica entre 2014 (año de la ilegal anexión de la península ucraniana de Crimea a cargo de Rusia) y 2024, se oponen a otras estimaciones más pesimistas sobre las posibilidades del uso de bombas nucleares rusas en Ucrania, recoge la Agencia EFE.
'Der Spiegel', de hecho, recordó en su avance sobre las memorias de Stoltenberg que el periodista de investigación estadounidense Bob Woodward ha llegado a indicar que un ataque ruso con bombas atómicas es probable al 50%.
Stoltenberg, economista de 66 años que actualmente ocupa el cargo de ministro de Hacienda en el Gobierno noruego, dijo a 'Der Spiegel' que sus memorias contienen "detalladas" descripciones de los hechos que le tocó vivir al frente de la OTAN, incluidas las discusiones sobre el envío de armamento pesado alemán a suelo ucraniano.
Diferentes experiencias con Putin
"Stoltenberg habló también con el canciller (alemán) Olaf Scholz sobre la entrega de tanques Leopard a Kiev", indicó la revista publicada en Hamburgo, al aludir al predecesor del actual jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, y las discusiones no tuvieron "ninguna conexión con la amenaza nuclear".
En Alemania, y en parte de Europa, el envío de esos y otros sistemas a Ucrania han generado intensos debates sobre si suponían una escalada en el conflicto, algo a lo que podría llevar, en último término, al uso de bombas atómicas por parte de Rusia. Moscú ha amenazado con usar ese tipo de armamento ante un eventual envío de tropas occidentales a suelo ucraniano.
Sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, el político noruego reconoce en sus memorias que, antes de 2014 y su llegada a la secretaría general de la OTAN, tuvo "buenas experiencias", según 'Der Spiegel'.
Sin embargo, a su llegada a la OTAN Stoltenberg percibió la "diferencia entre la forma en que se relacionaba con Rusia desde la sede de la OTAN y la forma en que se relacionaba desde la oficina del Gobierno en Oslo".
Mano dura con los rusos
Antes de haber dirigido la OTAN, Stoltenberg, había ocupado el cargo de primer ministro de Noruega entre 2000 y 2001 y, sobre todo, entre 2005 y 2013.
En el actual contexto geopolítico, marcado también por las violaciones rusas del espacio aéreo de países de la OTAN, Stoltenberg admitió que los aviones de la Alianza que actuaban en la región báltica volaban sin transpondedor, tal y como actualmente suelen hacer los cazas rusos en ese área. "En lo que respecta a los rusos, se había extendido la idea de que estaba permitido actuar con mano dura", apunta Stoltenberg en sus memorias.
El Ejecutivo explica que es una jornada opcional, aplicable 37 días al año y con horas extra bonificadas un 40%. La oposición dice que el país vuelve "al siglo XIX"
El secretario de Guerra insiste en que Trump "sabe cómo forjar la paz", igual que "le vimos hacer en Gaza"
Un caballo de pura raza árabe que han regalado al Papa y que tras estar en los establos de Castel Gandolfo será subastado para recaudar dinero para los necesitados