El día 8 habrá una jornada para profesionales en el Museo Arqueológico
El Museo de la Energía roza los 20.000 visitantes con agosto marcando un récord histórico
Ciencia, patrimonio y territorio marcarán la programación del centro de Ponferrada
El Museo de la Energía de Ponferrada registró a lo largo del pasado año 2021 un total de 19.483 visitantes, un 44 por ciento más que el año pasado, cuando el impacto de la pandemia se dejó notar con más crudeza. El pasado mes de agosto marcó un récord histórico, con la mayor afluencia de visitas en un mes desde la apertura de las instalaciones. Con este balance "muy positivo", la directora del museo, Yasodhara López, presentó la programación de cara a 2022, marcada por las celebraciones del Año Internacional del Vidrio.
Otra de las novedades de cara al nuevo año será el retorno del ciclo 'La Central divulga', que hará pasar por la cafetería del museo a científicos leoneses de renombre que hablarán de sus investigaciones en distintos ámbitos. La primera charla tendrá lugar el 20 de enero y correrá a cargo del investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Pablo Ares, que hablará sobre los microscopios atómicos.
Además, el museo mantendrá las colaboraciones emprendidas con entidades como la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (Rbale) o el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) y trazará nuevas vías de colaboración con otras instituciones como la Universidad de Valladolid (Uva), el Colegio de Ingenieros Industriales de León o la Real Fábrica de Cristal de La Granja (Segovia).
PROCEDENCIA
Uno de los efectos más llamativos de la pandemia y de las restricciones impuestas para hacerle frente es el cambio en la procedencia de los visitantes al museo. Casi la mitad de las personas que entraron al museo el año pasado procedían de Castilla y León. Valladolid y Burgos son las dos provincias más representadas después de León. Al respecto, López valoró el importante incremento en las visitas del público local, que pudo redescubrir esta joya del patrimonio industrial de la ciudad.
Más allá de la Comunidad, el principal grueso de público procede de Madrid, con un 14 por ciento, seguido de Galicia, con un ocho por ciento. Cataluña y Euskadi representan cada una un cuatro por ciento de los visitantes y aumentan también los llegados de otros territorios como Asturias o Andalucía. Entre las actividades más valoradas por los visitantes destacan las celebradas al aire libre y las orientadas al turismo familiar. Por su parte, la programación educativa continuó siendo la más afectada, aunque se potenciaron los contenidos didácticos en formato 'online'.
DÉCIMO ANIVERSARIO
En 2021, el museo celebró su décimo aniversario con un programa de diez exposiciones temporales por las que pasaron cerca de 4.000 visitantes. La de mayor afluencia fue la del mes de julio, titulada 'Las personas, protagonistas de la MSP', seguida de la dedicada a 'El Principito' y la organizada por la asociación Cultural Ferroviaria Berciana, sobre el tren como desarrollo de motor en la comarca.
A lo largo del año, el centro también acogió actividades colaborativas, como el ciclo 'Camiño da Cultura', organizado junto al Centro Galicia de Ponferrada, o la recogida de dientes del Ratoncito Pérez, de la mano del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, con sede en Burgos.
Algunas zonas de Astorga, La Bañeza, el Páramo o La Magdalena no recuperaron la electricidad hasta la madrugada. Bierzo y Laciana aún registran problemas de suministro
La portavoz del PP en el Senado estuvo este jueves en Ponferrada para participar en los 'Encuentros Populares'
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León presentó en León al titular de la Autoridad Independiente en materia de corrupción