'Sonrisas y lágrimas' restaurada, el icónico musical cinematográfico, y documentales como 'En un lugar de la mente', con José Corbacho y Catalina Solivellas
Estrenos de cine: historias de amor y desamor y la última comedia de Colomo conquistan las carteleras
'Sonrisas y lágrimas' restaurada, el icónico musical cinematográfico, y documentales como 'En un lugar de la mente', con José Corbacho y Catalina Solivellas
Las historias de amor y desamor de personas a las que ya ha dado tiempo a pasar por diferentes estados civiles y sentimentales, además de la última comedia de Fernando Colomo y propuestas sociales o de ciencia ficción, protagonizan los estrenos que llegan esta semana a las carteleras de los cines.
Estas son las novedades más destacadas, recoge EFE.
'Un gran viaje atrevido y maravilloso', con Colin Farrell
Drama romántico dirigido por el director coreano Kogonada y protagonizado por Margot Robbie y Colin Farrell, en el que Sarah (Margot Robbie) y David (Colin Farrell) son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo común y, pronto, por un sorprendente giro del destino, se embarcan en 'Un gran viaje atrevido y maravilloso', una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven juntos momentos importantes de sus respectivos pasados.
'Mi amiga Eva', lo último de Cesc Gay
Tras diseccionar los sentimientos masculinos en 'Krampack' o 'Truman', el cineasta Cesc Gay se estrena como explorador del carácter femenino en 'Mi amiga Eva', una comedia con Nora Navas que, a punto de cumplir 50 años, decide separarse y perseguir una 'segunda adolescencia'.
Un camino lleno de dudas y dificultades que tomará cuando aparece en su vida de manera casual un hombre -encarnado por Rodrigo de la Serna ('Diarios de Motocicleta')- que le inspira replantearse una existencia acomodada junto al padre de sus hijos y pareja durante 25 años, Juan Diego Botto ('Martín Hache').
'Las delicias del jardín', una comedia de Colomo
Al igual que en su exitosa 'Isla bonita', Fernando Colomo encabeza el elenco de esta comedia inspirada en la convivencia con su hijo pintor -y en sus grandes diferencias-, coprotagonizada junto a Carmen Machi. Además, secundan a los protagonistas Antonio Resines, Brays Efe, María Hervás y Luis Bermejo.
Pablo Colomo realiza un singular debut cinematográfico, además de ser coguionista junto a su padre.
'Afterburn (Zona cero)', tesoros postapocalípticos
Esta película de ciencia ficción estadounidense de J.J. Perry sigue los pasos a un grupo de cazadores de tesoros postapocalípticos que busca reliquias antiguas en una Tierra que ha quedado casi medio destruida por una enorme erupción solar. Protagonizan Dave Bautista y Olga Kurylenko.
'La primera escuela', drama francés sobre educación
Película escrita y dirigida por Éric Besnard ('Delicioso' y 'Las cosas sencillas'), sus protagonistas Alexandra Lamy y Grégory Gadebois se alzaron el Premio a Mejor Actriz y Mejor Actor en la pasada edición del BCN Film Fest, donde fue presentada.
En la Francia de finales del siglo XIX Louise Violet es una profesora parisina, enviada a la campiña francesa. En un lugar donde la vida cotidiana está ligada a las estaciones, la tierra y los cultivos, primero deberá convencer a los habitantes para que envíen a sus hijos a la escuela.
'Small Things Like These', con Cillian Murphy
Esta película del belga Tim Mielants, protagonizada por Cillian Murphy y Emily Watson, es una historia sobre un trauma colectivo en una sociedad cristiana disfuncional. En el origen, las llamadas lavanderías irlandesas de las Magdalenas, horribles asilos gestionados por instituciones católicas desde la década de 1820 hasta 1996, supuestamente para reformar a "jóvenes perdidas".
'On Falling', mejor dirección en San Sebastián
La cineasta portuguesa Laura Carrera debuta en el largometraje con 'On Falling', una profunda y contenida historia que puede ser la de muchos jóvenes de su edad, 'millennials' que han salido de sus casas para buscarse la vida y se encuentran con un entorno hipercapitalista que no solo no les arropa, sino que les anula. Carreira y el español Pedro Martín-Calero por 'El llanto' compartieron la Concha de Plata a la mejor dirección en el 72 Festival de San Sebastián en 2024.
'Angelo en el bosque misterioso', premiada animación
Desde su presentación en el Festival de Cannes en 2024, ha cosechado nominaciones a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Seminci Joven y otra a Mejor Película de Animación en el Festival Lumières de Lyon. La adaptación del cómic homónimo de Vincent Paronnaud también conocido como Winshluss, es una divertida cinta de animación infantil sobre un niño que se pierde en el bosque.
'El colegio de los animales mágicos 3', de aventuras
Esta película alemana dirigida por Sven Unterwaldt Jr. cuenta cómo Ida sueña con salvar el bosque junto a su clase, mientras Helene esconde un secreto que podría cambiarlo todo: su familia está en bancarrota y necesita triunfar como influencer para evitarlo.
'Sonrisas y lágrimas' restaurada
El icónico musical cinematográfico dirigido en 1965 por Robert Wise y protagonizado por Julie Andrews y Christopher Plummer vuelve a la gran pantalla restaurada por su 60 aniversario. Basada en una historia real, Julie Andrews ilumina la pantalla interpretando a María, una joven enérgica que deja el convento para convertirse en institutriz de los siete traviesos hijos del Capitán von Trapp (Christopher Plummer).
'En un lugar de la mente', un documental de salud mental
José Corbacho y Catalina Solivellas se conocieron hace treinta años compartiendo escenarios, camerinos y risas. Ahora han rodado un largometraje documental con actores y actrices amateurs con algún diagnóstico de salud mental.
Andrea Bocelli: Because I Believe
Este documental británico sigue al cantante Andrea Bocelli no sólo entre bastidores, sino también más allá del escenario y en su vida privada.
'One Hand Don't Clap', la fiesta del calipso
Rodada en 1986, durante el Carnaval de Trinidad y Tobago, el documental acompaña a Lord Kitchener, gran maestro del calipso, y a la irreverente Calypso Rose, pionera del género en un ámbito dominado por hombres, en su viaje desde los estudios de grabación de Nueva York hasta las vibrantes calles de Puerto España, rumbo al concurso del Monarca Calipso del Año.
FUENTE: EFE
La exposición 'Antárticas. Ciencia, mujeres y liderazgo', elaborada por la doctora en Zoología, Zaida Ortega, puede visitarse hasta el 24 de octubre
'Sirat', de Óliver Laxe, era la favorita de las tres que optaban para ser la candidata a ser nominada a mejor película internacional
La pasarela ha creado una colección cápsula para celebrar las cuatro décadas que se cumplen de moda y creatividad, a través de diseños exclusivos