El leonés Tomás Fernández, nuevo director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia

Fernández, que ya ocupaba una jefatura en el Ministerio del Interior, sustituye en su nuevo cargo a Karoline Fernández de la Hoz

imagen
El leonés Tomás Fernández, nuevo director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
Tomás Fernández Villazala. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado de que el leonés Tomás Fernández Villazala ha tomado posesión de su cargo como director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe). El nombramiento se produjo el pasado 18 de agosto con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y se ha hecho efectivo el pasado lunes 15 de septiembre.

Fernández Villazala, que hasta el momento ocupaba el puesto de jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, sustituye en el Oberaxe a Karoline Fernández de la Hoz, responsable del organismo desde 2015.

El leonés, nacido en 1970, es doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), graduado en Psicología y Criminología y ha obtenido el rango de comandante de la Guardia Civil. De Fernández, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones subraya su visión integral y multidisciplinar en la lucha contra los delitos de odio en España, combinando su experiencia académica con la gestión y liderazgo de políticas públicas, formación y estrategias de prevención. Además, destaca su contribución en la elaboración de manuales y protocolos pioneros para la identificación, registro y abordaje de incidentes racistas y xenófobos.

La institución pone de relieve el reconocimiento de Fernández a nivel europeo, experto en redes internacionales y proyectos de cooperación y, en el comunicado, señala que el nombramiento del leonés supone el inicio de una etapa para el Oberaxe, y en la consolidación del observatorio nacional como actor fundamental en la promoción de la igualdad del trato y la no discriminación. El organismo cuenta en esta nueva etapa con un sistema de detección llamado Sistema FARO (Filtrado y Análisis de Odio en las Redes Sociales), una tecnología que identifica y analiza en tiempo real los contenidos de odio racistas, xenófobos, islamófobos, antisemitas y antigitanos en las principales redes sociales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App