Ante este escenario, el sector advierte la urgencia de reforzar y digitalizar la red de distribución para aumentar su capacidad de integración
Los mapas de capacidad revelan la saturación de la red de distribución eléctrica
Ante este escenario, el sector advierte la urgencia de reforzar y digitalizar la red de distribución para aumentar su capacidad de integración
Los gestores de red de distribución publicaron este martes en sus páginas web los mapas de capacidad para la conexión de nueva demanda, en cumplimiento de la Circular 1/2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Resolución de 8 de junio de 2025. Estos mapas, elaborados bajo un formato estándar y validado por la CNMC, ofrecen información detallada de cada nudo de la red con tensión superior a 1 kV, incluyendo su identificación técnica y geográfica, la capacidad disponible, ocupada o en trámite, así como aquellos nudos que, aunque actualmente carecen de capacidad, podrían reforzarse en el futuro.
La iniciativa constituye un paso adelante en materia de transparencia y eficiencia, al permitir a consumidores, promotores e industria conocer de manera anticipada la capacidad real de la red para acoger nuevas conexiones. Con ello se busca evitar solicitudes duplicadas, agilizar la tramitación de expedientes y facilitar la planificación de inversiones necesarias para avanzar en la transición energética.
No obstante, los primeros resultados difundidos por la patronal aelēc y por UFD advierten de un panorama complejo: el 83,4% de los nudos analizados ya están saturados, lo que impide incorporar nueva demanda en esos puntos de la red. Esta situación refleja el notable incremento de solicitudes de acceso y conexión registrado en los últimos años, ligado a la electrificación de la economía y la entrada de nuevos agentes, frente a un marco inversor en distribución que no ha seguido el mismo ritmo.
Ante este escenario, el sector advierte la urgencia de reforzar y digitalizar la red de distribución para aumentar su capacidad de integración. Para ello, reclama un esquema regulatorio y retributivo coherente y estable, que permita recuperar las inversiones realizadas y ofrecer una rentabilidad adecuada a fin de atraer capital. Sin embargo, las propuestas regulatorias presentadas por la CNMC a finales de julio no apuntarían en esta dirección, lo que genera incertidumbre en el sector.
Además de un marco retributivo favorable, será necesario ampliar los límites actuales de inversión y contar con una planificación ágil y flexible que permita reforzar la red allí donde la demanda lo requiera. Los operadores subrayan también la importancia de habilitar mecanismos rápidos para liberar capacidad y evitar cuellos de botella que pongan en riesgo el avance de la electrificación.
Sin estas condiciones, alertan, España corre el riesgo de desaprovechar el potencial de las energías renovables y de frenar la conexión de proyectos clave para la industria, la vivienda, el almacenamiento y la movilidad eléctrica, con el consiguiente impacto en el crecimiento económico y la competitividad.
Prohíbe por primera vez el consumo de los productos de tabaco entre menores, así como la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto que establece nuevos espacios sin humo: "un paso importante en la lucha contra el tabaquismo"
Se sentará en el banquillo por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal de la pareja de Ayuso