España anuncia un embargo de armas y el veto al paso de barcos y aviones con material bélico para Israel

Sumar pide ir más allá y propone retirar a la embajadora de Tel Aviv. El Gobierno israelí replica prohibiendo la entrada a su territorio a las ministras Díaz y Rego

imagen
España anuncia un embargo de armas y el veto al paso de barcos y aviones con material bélico para Israel
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. (Foto: EFE)
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 4 min.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes nueve medidas contra Israel ante el "genocidio" en Gaza que se aplicarán de forma inmediata y que incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, prohibir la entrada en España de implicados en esas acciones y más ayuda humanitaria.

Sánchez ha hecho este anuncio en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa para informar de las nuevas iniciativas que el Ejecutivo adoptará ante Israel y que ha considerado "un paso más" en la presión a este país.

La primera de esas medidas será la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023. Este real decreto establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

A ello se suma la prohibición de acceder al territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el "genocidio", la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

Además, España denegará la entrada a su espacio aéreo a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel y se prohibirá el tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.

También se prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos en Gaza y en Cisjordania con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados, recoge la Agencia EFE.

Con el mismo objetivo, se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.

De la misma forma, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de los efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah, y habrá nuevos proyectos de colaboración en los ámbitos de agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.

Sánchez ha anunciado igualmente el aumento de la contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (la UNRWA) de diez millones de euros adicionales, así como un incremento de la partida de ayuda humanitaria para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

El presidente del Gobierno ha comenzado por reconocer que el pueblo judío "ha sufrido innumerables persecuciones e injusticias a lo largo de la historia, incluida la más atroz de todas que fue el Holocausto" y que merece tener un Estado propio y poder sentirse seguro en él, y ha reiterado que, por eso, el Gobierno de España ha condenado "desde el primer día" los "ataques terroristas y secuestros de Hamás".

España, ha subrayado, "apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad y a prosperar" pero "con la misma convicción" distingue entre "proteger tu país, proteger a tu sociedad" y "bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes".

En este sentido ha argumentado que lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentó en octubre de 2023 como una "operación militar de respuesta a los atroces atentados terroristas de Hamás" se ha convertido en una "nueva oleada de ocupaciones ilegales" y en un "ataque injustificable contra la población civil palestina". Un ataque, ha subrayado, que la relatora especial de las Naciones Unidas y la mayoría de expertos califican ya como un "genocidio".

 

Reacciones de Sumar

 

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha celebrado las medidas contra Israel anunciadas este lunes por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pero ha pedido no conformarse e ir más allá con otras iniciativas, como por ejemplo la retirada de la embajadora española de Tel Aviv.

"Estamos en el Gobierno para esto. La semana pasada lo transmitimos a nuestro socio: nuestro país tenía que hacer más para parar el genocidio. Gracias a la sociedad civil por no mirar a otro lado. No podemos conformarnos: hay que retirar la embajadora española de Tel Aviv. Palestina nos está esperando", ha escrito en su cuenta de la red social Bluesky.

En una entrevista en TVE, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha calificado este paquete de medidas de "muy potente" pero ha reconocido que les gustaría ir más lejos, con otras iniciativas como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, como ha dicho Yolanda Díaz.

Urtasun ha considerado "jurídicamente importante" que Sánchez haya pronunciado expresamente la palabra genocidio, y ha explicado que ahora tendrán que decidir el calendario de ejecución de las medidas, ya que no todas serán aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes, aunque la intención es desplegarlas "de forma urgente".

 

Respuesta de Israel

 

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció este lunes la prohibición de entrada al país tanto de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en represalia por las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

"Es evidente que Díaz, líder del partido extremista 'Sumar', se está aprovechando de la debilidad política del presidente Sánchez y lo está arrastrando, paso a paso, a implementar su visión antiisraelí y antisemita", dijo Saar en un comunicado, en el que acusó a España de mantener un "antisemitismo institucionalizado".

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis hace 1 horas
Bien, pero tarde.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App