'Vuelta al cole cibersegura 2025', la nueva campaña de capacitación y prevención del Incibe

La institución destina recursos, un año más, para mejorar las habilidades de los docentes y familias en materia de ciberseguridad

imagen
'Vuelta al cole cibersegura 2025', la nueva campaña de capacitación y prevención del Incibe
Carlos S. Campillo. Instituto Nacional de Ciberseguridad (León) | Foto: Ical
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha puesto en marcha una nueva de campaña de concienciación previa al comienzo del curso escolar. La 'Vuelta al cole cibersegura 2025' busca formar y promover buenos hábitos de ciberseguridad para los menores y su entorno cercano.

Los educadores y familias podrán mejorar sus competencias digitales a través de numerosos recursos, como actividades formativas, artículos, infografías y otros contenidos audiovisuales. De esta manera, los adultos responsables pueden ampliar sus conocimientos técnicos en materia de seguridad digital, y guiar a los menores en su aprendizaje y su relación con la tecnología, con el objetivo de que se use de manera responsable y segura.

La campaña del Instituto Nacional con sede en León busca prevenir riesgos digitales como el ciberacoso, el acceso a contenidos inapropiados, la difusión de imágenes privadas, la suplantación de identidad o el fraude, y, en su caso, enseñar a reconocer y enfrentar estos potenciales peligros.

Además, el Incibe publicará su catálogo de servicios orientados a la Educación, con recomendaciones para los centros educativos y docentes. Los colegios e institutos contarán en la reapertura de las aulas con información sobre procedimientos en materia de ciberseguridad, tales como la difusión de imágenes de menores por pare del centro, medidas y buenas prácticas de uso de dispositivos electrónicos en el entorno escolar, o modelos de integración para la formación en ciberseguridad de los más jóvenes.

Por su parte, las familias contarán con asesoramiento para configurar la seguridad y privacidad de los dispositivos del hogar, y serán orientadas respecto a la gestión del tiempo de uso de los mismos. Para ello, el Incibe propone mecanismos como los vales de tiempo y los pactos de compromiso.

El servicio de ayuda en ciberseguridad 017 recibió más de 97.000 consultas en 2024, de las cuales el 16, 7 versaban sobre privacidad y reputación online, el 12, 9 por ciento sobre suplantación de identidad y el 10, 8 por ciento sobre extorsión, recoge Ical.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App