Mañueco: "Los ciudadanos saben lo que está pasando, y es demasiado importante para hacer cálculos políticos"

"Hemos sufrido unos incendios que han atacado con enorme virulencia a nuestra Comunidad", cifrando en 348 los fuegos sufridos en 23 días

imagen
Mañueco: "Los ciudadanos saben lo que está pasando, y es demasiado importante para hacer cálculos políticos"
Comparecencia de Alfonso Fernández Mañueco este viernes en las Cortes. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 8 min.
Última actualización: 

"Nuestra tierra ha sido golpeada por una tragedia que ha sesgado vidas, arrasado tierras y pueblos, reducido hogares a cenizas y arrebatado la esperanza de mucha familias". Así inició el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, su comparecencia este viernes en el pleno extraordinario de las Cortes para informar sobre el Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales puesto en marcha ante la grave situación que está viviendo nuestra Comunidad.

"El verdadero homenaje a quienes han perdido todo es elevar este debate a la altura de la dignidad de nuestra gente, alejándolo del ruido, del simplismo y del cálculo electoral", subrayó Mañueco. 

"Comparezco porque así lo han requerido estas Cortes y porque es mi deber como servidor público. Hubiera preferido hacerlo cuando el balance fuera completo, pero el deber no atiende a la conveniencia. Los ciudadanos saben lo que está pasando, y es demasido importante y real para hacer cálculos políticos", aseguró en su comparecencia. 

"Hemos sufrido unos incendios que han atacado con enorme virulencia a nuestra Comunidad, a toda España y a otros países, porque el fuego no entiende fronteras territoriales ni de colores políticos", añadió, pidiendo "a sus señorías la seriedad y la altura de miras que la situación exige"

"No creo que sea momento de hacer política con los incendios, sino de hacer política para afrontar los incendios". Unos incendios que en la Comunidad se han llevado por delante "montes, viviendas, negocios, instalaciones públicas y privadas y, lo peor, vidas humanas". Situación dramática ante la que, como apuntó Mañueco, "no hay palabras para calmar el dolor tan intenso de la pérdida de vidas. Me duelen en el alma sus desdichadas pérdidas y quiero estar al lado en estas circunstancias tan difíciles. Es inevitable pensar en la tristeza humana y el vacío imposible de llenar. Todo nuestro ánimo y apoyo", insistió el presidente de la Junta, destacando "mi enorme gratitud a los que han volcado sus energías en su lucha titánica contra un verdadero infierno de llamas. Esa gran labor contra el fuego y protegiendo a las personas".

Según los datos aportados por Mañueco, en Castilla y León se han registrado "348 incendios en 23 días", "una situación inédita"

"Nos hemos enfrentado a una situación nunca vista. Un cóctel perverso de altas tempreaturas, fuertes vientos, tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego capaces de devzastar miles de hectáreas en pocas horas. Y ello además en la Comunidad Autómas con mayor superfice forestal de toda España (más de 5 millones de hectáreas). 72 incendios presuntamente intencionados, con 5 detenidos; 3 están en prisión y otro pasa hoy a disposición judicial. El último detenido este jueves en El bierzo. Espero que caiga el peso de la ley a todos los incendiarios, y lo digo con un recocimiento especial a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en especial de la Guardia Civil"

El presidente de la Junta también quiso agradecer "de corazón la comprensión, la colaboración y la paciencia de todas las personas que han tenido que ser confinadas o evacuadas de sus pueblos por culpa del incendio. Se actuó siempre para garantizar su seguridad. Porque lo material, aunque lleve tiempo, puede recuperarse, pero cada vida humana es sagrada e irremplazable. Y ha sido nuestro objetivo prioritario proteger a todos, su vida y su salud"

Mañueco hizo especial hincapié durante su intervención en la labor desarrollada durante las últimas semanas para luchar contra los incendios por parte de los "bomberos, agentes forestales, voluntarios, miembros de la UME, del Ejército, de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía y de Protección Civil, por esa gran labor combatiendo el fuego y protegiendo a las personas. Gracias a Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, País Vasco, Valencia, la ciudad autónoma de Melilla y todas las Comunidades que nos han demostrado que la solidaridad entre los pueblos de España no es una entelequia y que somos un gran país". 

"Gracias también al Gobierno de la Nación por los medios que han participado en la extinción", añadió. "También a Portugal, Alemania, Francia, Italia, Marruecos, los Países Bajos y todos los países de nuestro entorno que nos han prestado ayuda a través del mecanismo europeo de protección civil activado por el Gobierno". "Gracias a las Diputaciones Provinciales, a los Ayuntamientos, a sus alcaldes y vecinos, al Consejo Comarcal del Bierzo, a las Mancomunidades, a agricultores y ganaderos, a ADIF, a la DGT y a entidades como Cruz Roja y tantas otras".  

Y agradecimiento especial "al operativo de lucha contra incendios de Castilla y León: A todos sus bomberos forestales en general, tanto técnicos y agentes forestales como al resto del operativo, que han trabajado sin descanso, sin tregua y sin cuartel día tras día y hora tras hora"

Un listado extenso de agradecimientos de los que ha excluido referencia alguna al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. 

Más de 141.000 hectáreas arrasadas por el fuego 

Los grandes incendios de Castilla y León han afectado este verano, hasta el 26 de agosto, en torno a 141.000 hectáreas, resultando especialmente afectadas las provincias de León y de Zamora, pero también otras como Salamanca, Ávila o Palencia, según los datos aportados por Mañueco en su comparecencia en las Cortes. 

Del total de hectáreas, el 31% es forestal arbolado, el 11% forestal desarbolado, el 43% matorral, el 7% pastizal, el 8% agrícola y el 0,5% con otros usos.

"Desde el minuto uno, respondimos al fuego con todos los medios previstos en el operativo, sin regatear ningún esfuerzo. Es lo que funcionó en los años 2023 y 2024 tras el refuerzo del operativo", añadiendo que "hemos vivido circunstancias que han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible; No sólo hemos sufrido incendios de gran envergadura, sino en muchos sitios a la vez"

"La mayoría de los incendios seguían un mismo patrón", explicó Mañueco. "Tras la noche estaban estabilizados, muchos de ellos sin llama, pero al crecer el calor y el viento durante el día se activaban con fuerza". "Los profesionales, los expertos y los propios miembros de la UME han reconocido no haberse enfrentado jamás a una situación como la actual. No lo digo yo. Lo dicen ellos", subrayó. "Y así lo señaló también textualmente la ministra de Defensa, Margarita Robles: Abro comillas: "Son unos fuegos de enorme voracidad, que además son muy difíciles de extinguir, por no decir imposibles. Es imposible controlarlos ni por tierra ni por aire". Cierro comillas. Estoy totalmente de acuerdo con la ministra"

"Proteger, por encima de todo, a las personas"

"La intensidad y la voracidad de los fuegos hacen baldías todas las técnicas de extinción conocidas. Y esta es la primera reflexión que debemos hacer de cara al futuro", destacó el presidente de la Junta de Castilla y León. "Esa intensidad y voracidad ha puesto en riesgo a los miembros del operativo y amenazado infraestructuras y poblaciones, que han sido siempre nuestro objetivo de protección prioritaria. Porque nuestra tarea se ha centrado en esa doble misión de extinguir los fuegos y proteger, por encima de todo, a las personas". 

Esa, insitió, ha sido "siempre nuestra prioridad: Defender nuestros pueblos, a todos los hombres y las mujeres que viven en ellos, sus viviendas, sus animales, sus bienes, sus recursos, sus medios de vida y todo lo más preciado"

Durante estos días ha sido necesario desalojar "7 residencias de personas mayores y reubicar a sus usuarios en otros centros". En total, los CECOPIs provinciales "acordaron la evacuación preventiva de 203 pueblos con una población censada de 15.767 habitantes para garantizar su seguridad; Cifra que, incluyendo la afluencia de visitantes veraniegos, alcanzaría unas 20.000 personas evacuadas este mes de agosto a instalaciones acondicionadas para tal fin".

Operativo contra incendios

"A pesar de todas las dificultades descritas y a pesar de las circunstancias extraordinarias que he referido, en Castilla y León tenemos un buen operativo", apuntó Mañueco. "Un operativo que es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, muchos de ellos simultáneos y de alto índice de gravedad, merece todo nuestro apoyo y nuestro reconocimiento"

Un operativo, añadió, que "está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, del 1 de enero al 31 de diciembre, y está integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70% de ellos personal público. Con 33 medios aéreos ubicados en Castilla y León, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos pick-up, 32 retenes de maquinaria y buldócer cortafuegos y 363 puestos y cámaras de vigilancia. Más que en 2022, porque hemos venido trabajando durante los últimos años en la mejora y el perfeccionamiento del operativo".

Según detalló Mañueco, en referencia al sistema de prevención y extinción de incendios en Castilla y León, a día de hoy se destinan "casi 100 millones de euros más que al inicio de la legislatura. En concreto, 200 millones: el doble que entonces. Y de ellos, el mayor grueso, 126 millones de euros, para tareas de extinción".

"Hemos mejorado también las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad, con personal laboral de la Junta que ahora trabaja todo el año y con cuadrillas contratadas que trabajan entre 9 y 12 meses al año. Hemos reforzado los centros de mando con personal especializado y con capacidad de respuesta las 24 horas del día y 365 días al año, cubriendo 28 nuevas plazas de operador y 40 técnicos", detalló. 

"Y hemos reforzado los medios materiales y tecnológicos; renovando autobombas, mejorando bases aéreas y las instalaciones para autobombas y su dotación, incorporando nuevos vehículos o instalando más cámaras de seguridad...", enumeró. 

Plan de recuperación de las zonas afectadas

En la última parte de su intervención, Mañueco hizo referencia al plan de recuperación de las zonas afectadas, aprobado en el Consejo de Gobierno extraordinario de la pasada semana, y que definió como "ágil y amplio" ya que cuenta con 45 medidas por un importe inicial de 114 millones que cuenta con ayudas directas para los afectados, medidas inmediatas de recuperación de infraestructuras públicas y un plan especial para Las Médulas.

Entre las primeras, Mañueco informó que la Junta trabaja ya en el desescombro de 23 de localidades con 42 viviendas afectadas, así como otras 155 edificaciones de distinto tipo. Además, el Gobierno autonómico ha aprobado ya ayudas para la reparación de edificaciones y enseres por valor de 255.000 euros.

Se ha autorizado, asimismo, el pago de la ayuda de 500 euros a 69 familias evacuadas; se ha gestionado el suministro de más de 2,7 millones de kilos de forraje y pienso para alimentar a 40.000 animales; se han aprobado 460 ayudas de 5.500 euros para agricultores y ganaderos afectados; se informaron favorablemente 14 peticiones, por valor de 77.000 euros, para compensar las pérdidas de los negocios de las localidades evacuadas, y se ha aprobado un paquete de ayudas de 2,4 millones para la contratación de, al menos, 210 desempleados en 107 ayuntamientos afectados.

Minuto de silencio en el pleno extraordinario de las Cortes. (Foto: Ical)

La sesión en las Cortes ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos mientras luchaban contra los incendios forestales en la Comunidad. Pleno al que también ha asistido el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, después de casi dos semanas de no haber comparecido ante los medios para dar explicaciones sobre los incendios y las labores de extinción. 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App