Preocupa la situación del fuego de Fasgar-Colinas, donde el viento complica las labores de control
Castilla y León aprueba la subida salarial de hasta 2.100 euros al año para los docentes más veteranos
Se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del 5° sexenio
La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves el acuerdo definitivo sobre la subida salarial que tendrá a partir del 1 de septiembre el profesorado de educación no universitaria en las escuelas públicas de la Comunidad, cuyo preacuerdo fue ya presentado en julio pasado y que mantiene alzas salariales de hasta 2.100 euros al año para los profesores más veteranos, al sumar más de cinco sexenios trabajados.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que ha dado el visto bueno a este acuerdo, previo a su firma en los próximos días, que estos docentes ven ahora compensada la no aplicación de la carrera profesional, para tener un "mejor reconocimiento" a su labor, publica EFE.
Esta subida, acordada en la Mesa Sectorial de Educación con las organizaciones sindicales mayoritarias en este ámbito, se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del 5° sexenio, que verían incrementadas sus retribuciones en 2.100 euros anuales.
De este modo, se homologan las retribuciones de este colectivo con el resto de los docentes, que ya las vieron incrementadas con la carrera profesional horizontal. Otros docentes que verán mejorada su retribución serán los que realizan itinerancias en el medio rural, puesto que mejorará la cuantía que reciben correspondiente al kilometraje, aunque Carriedo no ha detallado el incremento que experimentan estas cantidades.
El preacuerdo incluye, además, a los equipos directivos de los centros rurales agrupados (CRA), que verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya lo recibían.
El texto recoge mejoras en el propio desarrollo de la labor profesional, como la disminución de las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y una simplificación progresiva de la burocracia.
Por último, publica EFE, se recoge también que se abordará una mejora de los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado y se incorpora una mejora de gestión respecto al personal docente interino, ya que la cobertura de las sustituciones que surjan durante el curso escolar se realizará a través de adjudicaciones informatizadas, como las de inicio de curso.
Finalmente, la Consejería de Educación y las organizaciones sindicales han acordado seguir negociando en materias como la mejora de las tutorías y la reducción del horario lectivo a los mayores de 55 años, que según los sindicatos se pondrá en marcha en el curso 2026-27.
El portavoz de la Junta también ha sido cuestionado por los motivos para que no comparezca ante la prensa el consejero Suárez-Quiñones
En marzo de 2026 se celebrarán las duodécimas elecciones a las Cortes de Castilla y León, por "agotamiento de la legislatura", señalan desde la Junta
El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba iniciativas para agricultores y ganaderos, familias desalojadas, autónomos y ayuntamientos