El presidente asturiano reivindica que las leyes de memoria "no abren heridas, porque nunca estuvieron cerradas"
Expertos en emergencias del CSIC darán orientación científico-técnica a las zonas afectadas por incendios
El Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias del CSIC centrará sus primeros trabajos en Las Médulas
La oleada de incendios forestales sin precedentes que ha asolado el oeste de la península ibérica en agosto, ha llevado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a activar su Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE). A través de este colectivo de expertos liderado por el coordinador de Riesgos Forestales del CSIC, Javier Madrigal, y dependiente de la coordinadora de Emergencias de la institución, Inés Galindo, se pretende dar apoyo científico-técnico a las regiones afectadas por el fuego.
A petición de la Fundación Las Médulas, el GADE comenzará sus trabajos en el entorno del paraje natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El incendio de Yeres en la comarca de El Bierzo, iniciado el 9 de agosto y que permanece activo con el índice más bajo de peligrosidad, IGR 0, arrasó con parte del espacio natural y cultural de Las Médulas.
Para colaborar en la recuperación de este Bien de Interés Cultural (BIC) leonés, el GADE se ha puesto en marcha y, en una primera fase, trabaja para evaluar la magnitud de los daños causados por el incendio. Posteriormente, el grupo de emergencias del CSIC prestará asesoramiento en el análisis de los potenciales riesgos tras la catástrofe.
Los profesionales científico-técnicos del GADE analizarán aspectos como "la severidad del fuego, la inestabilidad del terreno, los efectos sobre el patrimonio geológico, la afección a la biodiversidad y los riesgos sociales", según indica la Agencia Estatal para la investigación científica en un comunicado a través de su web.
Los distintos grupos que componen el GADE tienen a su disposición, de manera transversal, el Grupo de Drones, de gran utilidad para "la cartografía de la zona, la búsqueda de daños patrimoniales y en infraestructuras y la identificación de puntos calientes, entre otras acciones".
El coordinador de Riesgos Forestales del CSIC, Javier Madrigal, junto a Mercedes Guijarro, del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA) y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información, ya ofrecieron apoyo puntual los días 12 y 13 de agosto a la Fundación Las Médulas a causa del incendio de Yeres. Esta ayuda eventual se enmarcó en el proyecto INTERREG SENFORFIRE, del que es parte la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
El asesoramiento del GADE, más exhaustivo, además de Las Médulas, proporcionará ayuda al resto de áreas afectadas por los incendios forestales.
Las Médulas, el tesoro de oro de Roma que hoy arde entre castaños centenarios
Fue la consejera María González Corral la encargada de recogerlo. Aprovechó la ocasión para dejar claro que el objetivo es alcanzar las 10.000 hectáreas de cultivo
Una de las acciones destacadas tuvo lugar en El Hoyo de Pinares (Ávila), en una zona arrasada por el incendio forestal iniciado en Cebreros en el año 2022
El presidente de Castilla y León garantiza que las cuentas de 2026 apuestan por el equilibrio, el progreso y el apoyo a los autónomos