El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes participa en la clausura del DATA fórum Justicia 2025: El año de la Justicia
Agentes medioambientales de Castilla y León denuncian que "se maltrata laboralmente a los trabajadores” antiincendios
El sindicato de agentes medioambientales de la comunidad critica la “incapacidad” de mejora del operativo gestionado por el gobierno autonómico
El sindicato de agentes medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) ha denunciado este jueves la "falta de previsión y personal", las "jornadas maratonianas" y la "insuficiente formación real" que se ha puesto en evidencia en el operativo de extinción ante la oleada de incendios que se ha desatado en la comunidad en la última semana.
APAMCYL, federado en el sindicato de trabajadores públicos de la Junta (USCAL), se suma a otras organizaciones sindicales como CCOO, UGT y CSIF Castilla y León, que en los últimos días han señalado las precarias condiciones laborales de los brigadistas antiincendios y la ineficacia y descoordinación del dispositivo del consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones.
El sindicato APAMCYL lamenta la "incapacidad" del gobierno de Fernández Mañueco para mejorar el operativo de prevención y extinción de incendios, a pesar de haber duplicado la inversión en este área desde 2022, cuando se quemaron 60.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra (Zamora).
"Se maltrata laboralmente a los trabajadores de las empresas privadas que dan el servicio privado de cuadrillas de extinción", ha recalcado APAMCYL en un comunicado remitido a los medios. En situaciones de extrema emergencia como la actual, los trabajadores llevan a cabo "jornadas maratonianas" de 18 y 20 horas, lo que impide el descanso y "aumenta el riesgo de accidentes".
Respecto al nivel de formación de los operarios, APAMCYL encuentra "indispensable que se desarrollen protocolos de formación perfectamente pautados y homogéneos, para que las pautas se pueda desarrollar con criterios comunes".
Además, el sindicato denuncia que se mantienen tres helicópteros sin prestación "porque la Junta no es capaz de solucionar el problema de la dotación que tiene obligación por contrato de la empresa".
"Cansa mucho que todos los veranos hablemos de lo mismo: falta de gestión forestal, desprofesionalización de operativo y mala gestión de los recursos económicos por parte de los políticos que nos gobiernan", concluye la organización.
Alcaldes de varios de los municipios desalojados, como Alija del Infantado, Santa Elena de Jamuz y Congosto, denuncian el abandono y la falta de medios por el operativo desbordado. Ante esta situación, en algunas localidades, han sido los vecinos los que, voluntariamente y contra las órdenes de evacuación de la Junta, han decidido volcarse en el control y extinción del fuego con su propia maquinaria.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital ha presentado en Valladolid esta iniciativa que se extenderá a las nueve provincias de Castilla y León
El Gobierno autonómico destina el 11,5% del Fondo de Transición Justa, asignado por Europa para la reindustrialización de zonas mineras, para el polémico proyecto de la planta de biomasa en Puente Castro
Presentan un recurso contencioso-administrativo contra el Proyecto Regional que prevé la gestión anual de un millón de toneladas de residuos peligrosos