La situación será de "estabilidad prácticamente generalizada en el país"
La ola de calor alcanza su "cumbre" con toda España en alerta
La situación será de "estabilidad prácticamente generalizada en el país"
La ola de calor que asfixia a España desde hace nueve días alcanza este lunes su "cumbre" de altas temperaturas, con valores de hasta 42 grados y todo el país en alerta, según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología. La situación extrema que arrancó el pasado día 3 no remitirá hasta al menos el miércoles, tal y como prevé actualmente el citado organismo oficial, que ha variado en los últimos días varias veces sus predicciones en cuanto a la duración exacta.
La ola de calor alcanza su "cumbre"
En un comunicado divulgado en su cuenta de Telegram, el portavoz de la Aemet, José Luis Camacho, ha previsto para este lunes "la continuación de niveles de temperaturas muy elevados en la mayor parte de la península, en zonas de Baleares y Canarias, con ascensos notables en el País Vasco y Navarra". Pero también se espera que se produzca un "descenso notable de la temperatura máxima en Galicia y en las islas orientales canarias" así como tormentas y chubascos en los Pirineos y en el sur de la Ibérica.
La situación será de "estabilidad prácticamente generalizada en el país" y persistirá el episodio de calima en Canarias pero disminuyendo de intensidad, conforme a ese comunicado. Además, según Camacho, "hoy será, junto al día de ayer, la cumbre de la ola de calor", con máximas que aumentarán en el Mediterráneo, el Ebro, Andalucía occidental y zonas de la vertiente cantábrica, y habrá descensos en el resto del tercio noroeste peninsular y en Canarias, que podrán ser notables en el este de ese archipiélago y en Galicia.
El portavoz ha destacado "los avisos de nivel rojo en la ribera del Ebro de Zaragoza, en donde se pueden alcanzar los 42 grados en el tramo más oriental de la comarca, y en el interior de Gipuzkoa, con temperaturas máximas rondando o superando los 40 grados".
Los avisos 'naranja' (riesgo importante) cubren Extremadura, la Comunidad de Madrid, la provincia de Toledo, zonas del suroeste de Ciudad Real, los valles de Gualdalquivir y Genil, la campiña gaditana y casi toda la provincia de Huelva, Vega del Segura, la provincia de Valencia interior y la costa, los valles del Ebro desde Cantabria a la desembocadura, los Pirineos de Navarra, Huesca y Lleida y el Ampurdán de Girona.
El martes, más calor
El calor continuará el martes en numerosos puntos de la península y Baleares, si bien en Canarias "el establecimiento del alisio contribuirá a rebajar los niveles de temperatura sobre todo en las zonas costeras" y se producirá un descenso notable de las máximas en el entorno del Cantábrico.
También se contempla que las máximas desciendan en Canarias, en la fachada oriental y en el norte peninsular, de forma notable en el Cantábrico, exceptuando en el oeste de Galicia donde se prevén aumentos.
Cambio importante para el miércoles
Camacho ha anticipado asimismo que "el paso de un sistema frontal llevará a un cambio importante en la mitad norte de la península" para el miércoles, cuando prevé un aumento de la inestabilidad en el cuadrante noroeste peninsular, que se extenderá al resto.
Si bien las temperaturas máximas descenderán en la península, continuarán superándose los 35 grados en la mayor parte de la mitad sur peninsular, en las depresiones del noreste y en zonas de Canarias y de Baleares, y se alcanzarán los 40 grados en las depresiones de la vertiente sur atlántica.
De cara al jueves y el viernes, Camacho ha alertado de que si bien el calor "no va a desaparecer en muchos puntos de la península", al disminuir de manera importante el número de zonas en aviso naranja, "es posible que salgamos oficialmente de la situación de ola de calor aunque pueden continuar los eventos de calor significativo en los próximos días".
También solicita investigar al empresario Javier Pérez Dolset y al periodista Pere Rusiñol por su presunta implicación en el caso
El Hospital Gregorio Marañón logra una intervención pionera de 12 horas con la colaboración de un experto de EEUU
El Ejecutivo considera que la medida vulnera la libertad religiosa, la igualdad y la neutralidad confesional de la Administración