La plataforma vecinal León Sur insta al consejero de Medio Ambiente a ratificar un contrato que garantice el abaratamiento de la calefacción
Vecinos de León Sur retan a Suárez-Quiñones a avalar los beneficios de la red de calor de Puente Castro
La plataforma vecinal León Sur insta al consejero de Medio Ambiente a ratificar un contrato que garantice el abaratamiento de la calefacción
Los barrios de Puente Castro y La Lastra siguen en pie de guerra por la construcción de la red de calor de la Junta de Castilla y León en la capital leonesa. La oposición vecinal consiguió frenar proyectos similares en Eras de Renueva, Cantamilanos y Villaquilambre. Sin embargo, la movilización de los vecinos de la zona sur y las más de 2.000 firmas presentadas al Procurador del Común, de momento, solo han conseguido que el gobierno regional anule la construcción de la planta de biogás. La incineradora de biomasa sigue adelante.
Ante la presión ciudadana, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, ha defendido el pasado miércoles en una reunión provincial del Partido Popular el proyecto de la planta de biomasa en Puente Castro, gestionado por la empresa pública Somacyl. En el encuentro celebrado en Ponferrada, donde la Justicia ha ordenado paralizar la construcción de otra incineradora de biomasa por irregularidades, Quiñones ha insistido en los beneficios de la red de calor. "No vamos a renunciar a eliminar 500 chimeneas de la ciudad, como hemos eliminado cientos en Ponferrada, dando calidad al aire, abaratar el coste de la calefacción y agua caliente a las instituciones y familias de la provincia, que la ciudad tenga una infraestructura de modernidad, una inversión millonaria, mejoría de sistemas energéticos y todo de manera renovable", afirmó.
La Plataforma de Vecinos León Sur se muestra escéptica ante las últimas declaraciones de Suárez-Quiñones. A través de un comunicado, en lo referente al abaratamiento de los costes en calefacción y agua caliente, le retan a que "firme un contrato vinculante comprometiendo, incluso, su propio patrimonio como aval, en caso de que el ahorro prometido no sea tal".
Uno de los principales motivos del rechazo al proyecto son los potenciales daños para la salud, por lo que demandan al consejero que se comprometa por escrito a procurar un seguimiento médico a las familias residentes en un radio de 3 kilómetros de las instalaciones.
Además, recuerdan que la combustión y el procesamiento de la madera es menos eficiente que la del carbón, "lo que supone un incremento inmediato de emisiones de CO2, al sustituir un combustible por otro".
El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS
El municipio berciano une "pasado con presente" en una de las principales actividades de sus fiestas locales
El objetivo es "mejorar la seguridad, accesibilidad y comodidad de los desplazamientos de los vecinos y de todos los usuarios de la carretera LE-213"