La ULE desarrolla un proyecto de alfabetización para las escuelas infantiles basado en la diversidad

Nueve educadoras de la Universidad de León amplían sus estrategias pedagógicas con prácticas que promueven la diversidad lingüística y cultural

imagen
La ULE desarrolla un proyecto de alfabetización para las escuelas infantiles basado en la diversidad
Aula de la escuela municipal infantil de Santa Marta.
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La Universidad de León (ULE) ha llevado a cabo un proyecto pionero dirigido a las educadoras de la ciudad en el que se pretende reformular la metodología de enseñanza de la lectoescritura en las escuelas infantiles municipales. Esta iniciativa, coordinada por el Grupo de Investigación Eviprade, tiene como objetivo introducir prácticas innovadoras de alfabetización emergente, es decir, de habilidades y conocimientos previos a la capacidad de leer y escribir, basadas en la competencia plurilingüe y en un enfoque comunicativo.

Durante el primer semestre, nueve educadoras han participado en un ciclo de formación desarrollado en convenio con la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento. Además de teoría sobre la materia, el plan ha incluido la implementación de nuevas estrategias pedagógicas en aulas de primer ciclo de Educación Infantil. Las formaciones han sido impartidas por la profesora María Dolores Alonso-Cortés, junto a la investigadora Sara Rojo, alumna del Máster en Investigación en Psicología y Ciencias de la Educación.

El proyecto comenzó con un estudio inicial sobre la percepción de las educadoras y de las familias respecto a dos áreas: la aproximación temprana a la escritura y a la lectura, y el plurilingüismo en la escuela. El diagnóstico reveló que los sujetos estaban más familiarizados con métodos convencionales de enseñanza, pero mostraban una actitud positiva hacia la diversidad idiomática. A partir de este análisis, las investigadoras diseñaron e implementaron diversas secuencias didácticas en los centros educativos. Las actuaciones en las escuelas estaban dirigidas a visibilizar, contrastar y acoger las distintas lenguas y culturas de origen de los alumnos, favoreciendo también su integración en el aprendizaje de la escritura.

Entre las actividades de la formación, destacaron juegos como ‘La caja de los besos’, ‘Mensajes en una botella’ y ‘En bandeja’. Con estas dinámicas, los niños aprendieron gestos y expresiones de afecto de países como España, Perú, Arabia Saudí, India, Ghana, Nueva Zelanda o Japón, practicaron la pre-escritura y experimentaron con objetos de distintas culturas para compararlos.

En una segunda sesión formativa, las educadoras compartieron sus observaciones y reflexionaron sobre los nuevos métodos de aprendizaje inclusivos basados en la diversidad, y adaptados a la realidad de los centros leoneses.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App