Según los afectados, la suma total podría alcanzar los 100 millones de euros
Amplio despliegue de la Guardia Civil por el incendio forestal en Mombeltrán
Más de 25 agentes, junto a la UME y otros servicios de emergencia, trabajan para proteger a la población y facilitar las labores de extinción
La Guardia Civil ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad y apoyo a los servicios de extinción con motivo de un incendio forestal declarado anoche en la zona de Mombeltrán, perteneciente al término municipal de Cuevas del Valle.
El fuego fue detectado a las 23:06 horas del 28 de julio, tras avisos simultáneos al 112 y al 062, que alertaban del avistamiento de llamas en la zona. Inmediatamente, la Central Operativa de Servicios (COS) movilizó a patrullas de Seguridad Ciudadana de La Adrada, Cebreros, Mombeltrán, San Pedro del Arroyo, Candeleda y al Subsector de Tráfico de Ávila.
A su llegada, ya estaban operando en el terreno siete autobombas, nueve cuadrillas BRIF (Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales) y seis agentes medioambientales.
Como medida de protección a la población y para facilitar el acceso de los medios de extinción, la Guardia Civil cortó la carretera N-502 entre los kilómetros 67,200 y 64. Además, se procedió a la evacuación de 14 chalets, lo que afectó a unas 50 personas que han sido realojadas provisionalmente en el pabellón municipal de Mombeltrán.
Durante la jornada de hoy, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha sumado al operativo con 101 militares y 47 medios, coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el km 67,200 de la N-502.
En total, la Guardia Civil mantiene desplegados 25 efectivos de distintos puestos de la provincia —Arenas de San Pedro, Candeleda, Casavieja, Navarredonda de Gredos, la Patrulla de Protección a la Naturaleza de Piedrahíta, Seprona de Casavieja, así como 10 agentes de la USECIC y personal del Puesto de Piedrahíta.
La coordinación del operativo corre a cargo del Capitán Jefe de la Compañía de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro, en colaboración con el dispositivo general liderado por la Junta de Castilla y León.
El objetivo prioritario es garantizar la seguridad de las personas, permitir el trabajo eficaz de los servicios de extinción y restablecer la normalidad cuanto antes en la zona afectada.
Más de 25 agentes, junto a la UME y otros servicios de emergencia, trabajan para proteger a la población y facilitar las labores de extinción
Las investigaciones se iniciaron a raíz de un operativo en la Costa del Sol que perseguía el tráfico de drogas mediante el envío de marihuana oculta en paquetería
El cuerpo sin vida no presenta signos de violencia, a la espera del resultado del informe forense