Son las estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y a falta de incluir la superficie de algunos grandes incendios de Castilla y León y Galicia
Baja el precio de la bombona de butano: esto es lo que costará a partir de este martes
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas
El precio máximo de la bombona de butano bajará un 5 % a partir de este martes, hasta los 17,11 euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La bajada de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas (-14,86 %), que compensa el incremento de los fletes (+30,59 %), recoge EFE.
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasado (GLP), lo que se conoce como la tradicional bombona de butano, no se encuentra liberalizado y su valor se revisa bimestralmente el tercer martes de mes, por la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.
En esta revisión se tienen en consideración, tanto el coste de la materia prima (propano y butano), como la evolución del tipo de cambio euro-dólar.
Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5 %, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso: desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25 %.
Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19 ya no serán las mismas por la "escasa circulación" del SarS-Cov-2 aunque coincidirán en el tiempo
El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes