El incremento pendiente beneficia a 3 millones de funcionarios y completa el acuerdo con sindicatos tras críticas por la demora
Los jueces llaman a la huelga contra unas leyes que son "el retroceso más serio en 40 años"
Afirman que las normas que impulsa el Gobierno atentan "contra el derecho a una justicia independiente e imparcial"
El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, ha defendido la huelga convocada desde este martes por cinco asociaciones de jueces y fiscales contra las reformas judiciales emprendidas por el Gobierno que suponen, a su juicio, el retroceso más serio en el Poder Judicial durante los últimos 40 años, recoge la Agencia EFE.
"Los jueces estamos en huelga. Durante los días 1, 2 y 3 de julio, secundamos una huelga para visibilizar nuestra oposición a la aprobación de una ley que supone el retroceso más serio en el Poder Judicial durante los últimos 40 años. Que atenta contra el derecho ciudadano a una Justicia independiente e imparcial. Una Justicia, a fin de cuentas, independiente del poder político", señala Oliva en un comunicado.
La Asociación Profesional de Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) son las convocantes de esta huelga de tres días que se extenderá desde hoy y hasta el jueves.
En el comunicado, el portavoz de la AJFV lamenta los perjuicios que se van a causar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos y recuerda que el Comité de huelga ha establecido unos servicios mínimos para hacer compatible atender actuaciones urgentes con el ejercicio del derecho de huelga. Sin embargo, opina que cuando pasen los años, "no queremos reprocharnos ni arrepentirnos de no haber hecho lo suficiente".
Protestan contra el proyecto que modifica la ley del Poder Judicial y el anteproyecto que reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Consideran que es una ley que pretende el acceso arbitrario a la judicatura, que privilegia a las personas que acceden por el cuarto turno para ocupar la cúpula judicial, que restringe la participación democrática en las salas de gobierno y que politiza la comisión de ética judicial.
Denuncian también que aumentan las competencias del fiscal general del Estado sobre los fiscales "con los perjuicios y riesgos" que eso conlleva para todos los procesos en los que son parte e inicia un proceso de estabilización de 1.004 jueces y fiscales sustitutos "contraviniendo los principios de mérito, capacidad e igualdad" bajo el "falaz" argumento de que lo exige Europa.
Lamentan que esta reforma "hiere de muerte al cuerpo de opositores que día tras día, año tras año, sacrifican su vida personal y familiar por conseguir el sueño de ser juez o fiscal". "Todos queremos una justicia moderna y europea, pero esta ley pretende precisamente lo contrario", destacan.
Más de una decena de trenes sufren demoras de hasta cuatro horas, pasajeros varados y ausencia de información generan malestar en el primer día de vacaciones
"En el PP ya saben, como todo el mundo, cuáles son los mecanismos de Junts para tener conversaciones de esta índole de partido a partido"
Afirman que las normas que impulsa el Gobierno atentan "contra el derecho a una justicia independiente e imparcial"