El partido incorpora una secretaría para la Autonomía Leonesa y otra de Transición Ecosocial Justa
El verano de 2024 dejó 2.020 muertes por calor, 17 por golpe directo: Castilla y León entre las más afectadas
Palencia, Segovia y otras provincias de la comunidad entre las de mayor sobremortalidad
El verano de 2024 fue el sexto más letal en España desde que existen registros sistemáticos, con un total de 2.020 fallecimientos atribuibles al calor, según el informe final del Plan Nacional de actuaciones preventivas frente a temperaturas extremas del Ministerio de Sanidad.
La gran mayoría de víctimas (90 %) eran mayores de 75 años, y más del 60 % de las muertes se produjeron en agosto, coincidiendo con uno de los dos picos de calor registrados.
Aunque las muertes directamente atribuidas a golpe de calor fueron 17 -una cifra inferior a la de años anteriores- el impacto general de las altas temperaturas ha sido considerable.
En Castilla y León se contabilizaron dos fallecimientos por golpe de calor, y varias de sus provincias se situaron entre las más afectadas del país por sobremortalidad. En concreto, Palencia, Segovia y Toledo encabezaron la tabla de provincias con mayor Razón de Mortalidad Estandarizada (RME), mientras que otras como León también registraron cifras destacadas.
En el conjunto del país, el sistema de alertas del plan nacional emitió durante el verano 2.897 avisos por riesgo bajo (amarillo), 859 por riesgo moderado (naranja) y 501 por riesgo extremo (rojo). Las zonas con más alertas fueron el litoral sur de Valencia, el centro de Huesca y la Ribera del Ebro navarra.
El perfil de los fallecidos por golpe de calor muestra que el 76 % eran hombres, con una media de edad de 68 años y mediana de 76. En 7 casos se identificó un solo factor de riesgo individual, y en otros 8, dos o más.
Las patologías más frecuentes fueron enfermedades mentales y cardiovasculares, seguidas del consumo de alcohol y drogas, enfermedades crónicas y respiratorias.
Por comunidades, La Rioja, Galicia y Cantabria registraron los mayores niveles de sobremortalidad, mientras que Murcia, Baleares y Canarias se mantuvieron por debajo de los valores esperados. En contraste, en el bloque de cabeza por provincias también figuraron Alicante y Palencia, reflejando una distribución geográfica desigual del impacto térmico.
El verano de 2022 sigue siendo, con diferencia, el más mortífero de la serie (4.789 muertes), seguido por 2023 (3.035) y este 2024.
Desde que el Ministerio de Sanidad implantó el plan en 2004, los datos confirman una tendencia preocupante que subraya la vulnerabilidad de las personas mayores y enfermas frente al cambio climático y las olas de calor cada vez más intensas.
Casi 170.000 castellanos y leoneses carecen de servicios bancarios presenciales en su municipio
La compañía consolida su compromiso con la economía circular con un total de 15 centros dotados en la Comunidad ya con esta tecnología puntera
El aviso amarillo para prácticamente toda la comunidad estará activado hasta las 21 horas, con máximas que rozarán los 40 grados en algunas provincias