Comienzan en Ávila las catas de los Premios Zarcillo

Un total de 1.300 vinos de diez países compiten en los Zarcillo International Wine Awards, inaugurados hoy por la consejera de Agricultura

imagen
imagen
imagen
Dosmomentos de la inauguración de los Zarcillo International Wine Awards. I Fotos: JCyL
El autor esJavier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

El Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte ha acogido esta mañana el acto de apertura oficial de las catas de la XX edición de los 'Zarcillo International Wine Awards', uno de los certámenes enológicos más prestigiosos del panorama internacional que convoca la Junta de Castilla y León cada dos años.  

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha participado en la inauguración de las catas y ha dado la bienvenida a los 80 miembros del jurado de una veintena de nacionalidades que serán los encargados de evaluar durante tres jornadas un total de 1.306 vinos procedentes de diez países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Francia, Italia, México, Portugal y España

"El vino es uno de los grandes embajadores de Castilla y León en el mundo, y este certamen contribuye de manera esencial a reforzar su prestigio internacional", ha afirmado la consejera, quien ha subrayado además "la firme apuesta de la Junta por apoyar a un sector estratégico que genera riqueza, empleo y oportunidades en el medio rural". 

Las catas, que se celebran hasta el jueves, se desarrollan bajo el sistema de degustación a ciegas, cumpliendo con las normas técnicas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED), además de la participación de la Unión Internacional de Enólogos.  

Las muestras son evaluadas por un jurado que incluye enólogos, prescriptores, sumilleres, periodistas y tres Masters of Wine. El palmarés se estructurará en tres grandes categorías: Gran Zarcillo de Oro, Zarcillo de Oro y Zarcillo de Plata, con un sistema de puntuación limitado para garantizar el máximo rigor y exclusividad de los premios. 

Los vinos que obtengan una puntuación superior a 93 puntos accederán a una Cata Final, prevista para el jueves, en la que se determinarán los galardonados con el Gran Zarcillo de Oro. Además, se otorgarán distinciones especiales como el Premio VINOFED (al mejor vino blanco, rosado y tinto), el Premio al Mejor Vino Ecológico y la Mención Especial Castilla y León, que reconoce al vino con mayor puntuación elaborado en la Comunidad.  

Premios Zarcillo de Honor 2025 

Durante la inauguración de las catas, la consejera ha anunciado también los Premios Zarcillo de Honor 2025 que reconocen trayectorias ejemplares y aportaciones destacadas al sector vitivinícola, y que en esta edición han recaído en Cuatro Rayas (Dinamización Demográfica); conjunto etnológico 'El Cotarro' de Moradillo de Roa (Patrimonio Vitivinícola); Javier Pérez de Andrés (Voces del Vino); Manuel Fariña (Trayectoria Profesional Toda una Vida 'Alejandro Fernández'), y una mención especial a título póstumo para Pascual Herrera.  

En el primero de los casos, se ha reconocido el impulso que la Bodega Cooperativa Cuatro Rayas, integrada por 300 socios y 2.500 hectáreas, ha dado durante sus 90 años de historia a toda la comarca alrededor de la localidad vallisoletana de La Seca. Desde allí, lugar en el que se encuentran ubicadas sus instalaciones, produce alrededor de 18 millones de botellas de vino de la variedad verdejo que se distribuyen en más de 50 países. Desde su nacimiento, es considerada como una bodega referente en la elaboración de vinos blancos, aunque en los últimos años también ha obtenido numerosos reconocimientos por sus tintos, rosados, frizzantes, generosos y vermouth.

Con el Zarcillo de Honor al proyecto 'El Cotarro', desarrollado en el municipio burgalés de Moradillo de Roa, se ha querido reconocer el gran trabajo de protección, mantenimiento y recuperación de casi 160 bodegas subterráneas y siete lagares cueva de un área que ocupa todas las caras del cerro de la Iglesia de San Pedro y consta de una superficie total de 18.000 metros cuadrados.

En el caso de Javier Pérez Andrés, el jurado ha valorado los más de 30 años de ejercicio profesional de un periodista especializado en vinos, agroalimentación y turismo, pero, sobre todo, su compromiso con Castilla y León y con todos los colectivos de folclore tradicional, turismo y desarrollo rural, los cuáles han protagonizado más de 8.000 artículos en prensa escrita y un millar de programas de radio y televisión.

En la categoría de trayectoria profesional, la organización de los Premios Zarcillo ha querido realzar la figura de Manuel Fariña López, destacado bodeguero y enólogo zamorano, encargado de continuar la labor iniciada por sus padres, fundadores de Bodegas Fariña, en el año 1942 en la localidad de Casaseca de las Chanas. Uno de los principales impulsores de la Denominación de Origen Toro, fue el primer presidente de su Consejo Regulador y actualmente dirige la bodega junto a su hijo, Manuel Fariña, manteniendo un firme compromiso con la calidad y la tradición.

Finalmente, los integrantes del jurado han considerado oportuno establecer una mención especial, con carácter póstumo, a Pascual Herrera García. Este destacado enólogo e ingeniero agrónomo tuvo una importante influencia en el panorama vitivinícola de Castilla y León, dado que fue el responsable de la Estación Enológica de Castilla y León durante 23 años. Desde allí, su labor fue clave en la consolidación de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Cigales, de la que fue presidente durante una década. También fue el primer director del Museo Provincial del Vino de Peñafiel.

Estos galardones, instaurados en 2023, refuerzan el carácter institucional y cultural del certamen y valoran el impacto económico, social y simbólico del vino en Castilla y León. "Estos premios reflejan nuestro compromiso con quienes han dedicado su vida a dignificar el vino, preservar el patrimonio vitivinícola y proyectar el nombre de nuestra tierra más allá de nuestras fronteras", ha señalado González Corral. 

Vocación internacional 

La XX edición, rebautizada como Zarcillo International Wine Awards, refleja la clara vocación global del certamen, que ha contado este año con México como país invitado. Para el desarrollo del concurso, la Junta de Castilla y León cuenta con un presupuesto de 527.000 euros.  

Además de las sesiones de cata, el programa incluye actividades culturales y técnicas para los jurados, como catas de vinos de la D.O.P. Cebreros y de bodegas mexicanas, así como visitas patrimoniales y cenas institucionales con vinos de las 16 figuras de calidad de Castilla y León. 

Con más de tres décadas de trayectoria, los Premios Zarcillo son un referente en la promoción de los vinos de calidad y en el fortalecimiento del posicionamiento internacional del sector vitivinícola de Castilla y León, que representa más del 28% del vino de calidad comercializado en España, con más de 750 bodegas activas, 84.000 hectáreas de viñedo y más de 33.000 empleos vinculados directa o indirectamente. 

"Este certamen es una herramienta clave para impulsar la internacionalización de nuestros vinos, generar oportunidades comerciales y seguir creando valor en nuestro medio rural", ha señalado la consejera. 

La ceremonia oficial de entrega de todos los galardones se celebrará el 16 de junio en la iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App