Castilla y León gana población y supera los 2,3 millones de habitantes

Leve aumento en el primer trimestre del año según los datos del INE, con 1.515 personas más en el censo y con dos provincias encabezando la pérdida de población

imagen
Castilla y León gana población y supera los 2,3 millones de habitantes
Foto de archivo de gente paseando por una calle.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Castilla y León ganó población durante el primer trimestre, en concreto, registró un leve incremento del 0,06 por ciento, hasta alcanzar los 2.399.404 habitantes a 1 de abril de 2025, lo que supone 1.515 personas más que tres meses antes. Este incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde el aumento fue del 0,15 por ciento, con 75.865 personas más, hasta los 49,15 millones de habitantes, el valor máximo de la serie histórica, según los datos provisionales recogidos por Ical de la Estadística Continua de Población, publicada este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Durante el primer trimestre de 2025 la población creció en casi todas las comunidades y en la ciudad autónoma de Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,45 por ciento), Comunidad Valenciana (0,37 por ciento) y la Región de Murcia (0,26 por ciento). 

Además, el aumento en el primer trimestre de Castilla y León, compartido con Cataluña y Galicia, fue el segundo menor del país, por delante de Canarias, Andalucía y Cantabria (0,02 por ciento). Por el contrario, descendió en Islas Baleares (-0,01 por ciento), Extremadura (-0,01 por ciento) y la ciudad autónoma de Ceuta (-0,09 por ciento). 

En cuanto a la evolución interanual, la población se incremento entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025 un 0,34 por ciento, al logar sumar 8.189 habitantes, mientras en España el avance fue del 0,88 por ciento, con 429.977 personas más.

Por provincias

En la variación trimestral, la población a 1 de abril de este año se redujo en relación al 1 de enero en cuatro provincias. Encabezaron los descensos Salamanca, con un retroceso del 0,16 por ciento y 524 personas menos, seguida por Zamora, con un 0,14 por ciento y 230 habitantes menos; León, con 0,05 por ciento y 228 personas menos, y Soria, con un 0,01 y 12 personas menos, recoge Ical. 

Por el contrario los mayores aumentos porcentuales en el primer trimestre se dieron en Burgos, con un 0,26 por ciento más, al añadir 927 habitantes; seguido de Valladolid, con un 0,22 por ciento y 1.169 personas más; Segovia, con un 0,15 por ciento y 243 habitantes más; Palencia, con un 0,07 por ciento y 116 habitantes más, y Ávila, con un 0,03 por ciento y 54 habitantes más. 

La población española disminuyó en el primer trimestre en todas las provincias de la Comunidad. Destaca León con 1.113 personas menos; Salamanca, con 871 menos, y Zamora, con 491 menos. Le siguen Palencia (-351), Burgos (-343) y Ávila (-342), y a cierta distancia, Soria (-237), Valladolid (-120) y Segovia (-16). En el lado opuesto, el número de foráneos crecieron en todas las provincias, con las mayores subidas en Valladolid y Burgos, con 1.289 y 1.270, respectivamente, seguida por León (885), Palencia (467), Ávila (396), Salamanca (347), Zamora (261), Segovia (259) y Soria (225).

En términos interanuales -1 de abril de 2024-, la población disminuyó en dos provincias de la Comunidad. En León, cayó un 0,13 por ciento, con 598 personas menos, y en Zamora, con un retroceso del 0,4 por ciento y 664 personas menos. Los mayores aumentos se registraron en Segovia, Burgos y Valladolid, con una subida del 0,86, el 0,82 y el 0,72 por ciento. Le siguieron Palencia (0,32 por ciento), Soria (0,26 por ciento), Ávila (0,25 por ciento) y Salamanca (0,07 por ciento).

Con todo ello, la provincia más poblada de la Comunidad es Valladolid con 529.422 personas, seguida por León, con 446.629 personas; Burgos, con 362.940 personas; Salamanca, con 327.536; Zamora, con 165.313; Ávila, con 160.669; Palencia, con 158.481; Segovia, con 158.227 y Soria, con 90.187.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 6 horas
Gracias a la inmigración, no como querían los de vox. Sus medidas para traer niños españoles y muy españoles, no ha servido de nada, políticas populistas como ellos mismos
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App