Colas en el súper en medio del apagón: "Se ha ido la luz, no el agua"

No han sido pocos los que han acudido a por garrafas de agua y otras provisiones, así como pilas para los transistores

imagen
Colas en el súper en medio del apagón: "Se ha ido la luz, no el agua"
Supermercado a oscuras. (Foto: EFE)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

"Se ha ido la luz, no el agua", comenta, con ironía, una trabajadora de un supermercado en Madrid mientras numerosos vecinos salen de la tienda con garrafas y carros repletos.

La imagen, que recuerda a lo vivido hace cinco años durante la pandemia, es la consecuencia del apagón eléctrico que ha afectado a la España peninsular y que ha llevado a los españoles a volver a los súper a por provisiones, relata EFE. 

Decenas de vecinos hacen cola en la puerta de uno de los pocos supermercados del centro de Madrid que han permanecido abiertos este mediodía tras el apagón que ha llevado a negro a toda España y Portugal.

"Se puede entrar, solo que hay aforo completo, pero se puede entrar y pagar con tarjeta", explica un trabajador de la cadena que permanece en la puerta, junto con el guardia de seguridad, para establecer un orden de entrada conforme se van agolpando en la acera los vecinos.

El caos que domina las calles, con semáforos apagados, autobuses repletos, largas colas para el transporte público y el desconocimiento e incredulidad de los ciudadanos ante la falta de electricidad contrasta con el orden de los supermercados.

Los que esperan para entrar en las tiendas lo hacen en cola y en silencio, con la lección aprendida de la pandemia de la covid-19; los que salen vuelven a sus casas con carros de compra repletos de comida, numerosas garrafas de agua y papel higiénico.

A pocos metros, las puertas de otra cadena de supermercados permanecen cerradas ya que no todas las cadenas han decidido mantenerse abiertas ante la falta de electricidad: "Y ahora, ¿qué como yo?" se escucha en una conversación entre vecinas.

En la calle, los alimentos también forman parte de la conversación, dado que la falta de luz imposibilita cocinar a muchas personas, ya que no se puede encender las vitrocerámicas o mantener la comida refrigerada.

Los pollos asados

En una tienda de pollos asados, no se admite a más personas porque el local está lleno. Algunos de los vecinos han optado por las tiendas de comida ya preparada para salvar el lunes.

Además, muchos de ellos se avisan para saber cuáles son las tiendas que están abiertas; los hay que deciden ir a los establecimientos pequeños y alguno que otro sale de ellas, además de con alimentos, con radios y pilas.

En los bares, las luces apagadas no evitan que los consumidores que ya estaban dentro, una vez se ha producido el apagón, hayan permanecido en ellos terminando sus consumiciones, aunque esta circunstancia coincide con ser lunes, día en el que muchos hosteleros cierran por descanso.

En el trasiego de las calles del centro de Madrid se mezcla el camino de aquellos que vuelven a sus casas con provisiones, garrafas de agua y papel higiénico con la mirada de los que permanecen en los bares a la espera de que el apagón devuelva a la normalidad al país, recoge EFE. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App