Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
Los sindicatos rechazan el traslado colectivo de 40 teleoperadores de León a Barcelona
Convocan huelga y una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno el 4 de abril
El comité de empresa del 'contact center' de Abai Business Solutions, ubicado en León e integrado por las secciones sindicales UGT, CGT, USO y CCOO, mostró este jueves su rechazo al traslado colectivo que la compañía pretende imponer a un total de 40 trabajadores de León "forzándoles a mudarse a Barcelona en condiciones que no respetan ni los derechos laborales ni el bienestar de los afectados".
Los sindicatos señalan que se trata de una medida unilateral tomada por la empresa alegando que una empresa a la que prestan servicio solicita que la plataforma que atienda a sus clientes esté en Cataluña y Colombia. "Es decir, una gran empresa con clientes en todo el ámbito nacional opta ahora por centralizar sus 'call centers' en Cataluña y Colombia, cuando en León estamos prestando este servicio desde 2010", señalan.
Estos trabajadores ya tienen su cuenta de cotización en Barcelona; es decir, figuran ya como personal de Barcelona, debido a una negociación realizada entre la empresa y la RLT (Representación Legal de los Trabajadores) justo hace un año, en la que se aceptó el cambio de cuenta de cotización a Barcelona a cambio de mantener todos los puestos de trabajo con un acuerdo de teletrabajo del cien por cien.
"No podemos permitir que se vulneren los acuerdos firmados", subrayan los sindicatos, y animan al resto de compañeros a secundar la huelga convocada para el 4 de abril y la concentración prevista ese mismo día, a las 11 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno en León, en la plaza de la Inmaculada.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU