El 'Laboratorio de Esperanza' permite a escolares interactuar con objetos que simbolizan el sufrimiento humano y obras artísticas mediante actividades pedagógicas
La Habana acogerá en noviembre un simposio sobre la obra del escritor villafranquino Antonio Pereira
La fundación que lleva su nombre editará 1.500 ejemplares de ‘Sesenta y cuatro caballos’, antología sobre su obra
La Fundación Antonio Pereira, la Embajada de España en Cuba, las Universidades de La Habana y Pedagógica José Varona, la Fundación Nicolás Guillén y la Cátedra Cervantes de la ciudad caribeña han unido esfuerzos para que el escritor villafranquino Antonjo Pereira sea protagonista literario y cultural del 17 al 20 de noviembre en Cuba.
En esas fechas se celebrarán varios actos académicos en torno a la figura del poeta y narrador berciano, con proyección de audiovisuales, mesas redondas y presentación de ponencias sobre su obra por parte de alumnos universitarios.
También tendrá lugar un encuentro en la Asociación de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC) para debatir e intercambiar opiniones sobre la poética y la narrativa de Pereira.
Además, el Museo de Bellas Artes de La Habana acogerá el espectáculo poético y teatral 'Pereira cuenta…', protagonizado por el poeta Juan Carlos Mestre y el acordeonista Cuco Pérez.
Igualmente, la Biblioteca del Colegio Español de La Habana recibirá como donación de la Fundación Antonio Pereira la bibliografía completa del autor.
Con motivo del simposio, la Fundación Antonio Pereira editará 1.500 ejemplares de la antología del escritor 'Sesenta y cuatro caballos', a la que pondrá prólogo el profesor cubano Gerardo García y epílogo el Embajador de España en Cuba, Javier Hergueta.
'Predator', la saga que cumple cuatro décadas, y el western maldito de Alec Baldwin en la cartelera de las novedades que llegan esta semana
La 'reina del pop' califica a la artista catalana de "visionaria", mientras el esperado cuarto disco de Rosalía se filtra en internet a pocos días de su salida
El manuscrito fue encontrado en una caja del año 1953, en un sobre con cien páginas repletas de tachaduras del censor








