Hasta la fecha, existen siete fármacos de estas terapias autorizados y comercializados en España
Burrieza llama al impulso de la Semana Santa como emblema de "un patrimonio colectivo"
El historiador recoge en nombre de hermandades y cofradías la Medalla de Oro que el parlamento autonómico ha concedido a la Semana Santa de Castilla y León
La Semana Santa, con sus procesiones y otras expresiones de religiosidad popular, tiene en Castilla y León una antigüedad de cinco siglos y aún pervive como emblema de un patrimonio colectivo aún vivo y que el historiador Javier Burrieza ha llamado a su cuidado e impulso por parte de todos.
"Que este premio sea un recordatorio de lo que colectivamente significa la Semana Santa para contribuir no solo a su impulso, cuidado y mantenimiento, pues no es una pieza solo del pasado, sino a su vivencia en el presente y en el pasado", ha advertido el historiador y profesor de la Universidad de Valladolid, publica EFE.
Ha sido en la sede de las Cortes regionales, al recoger en nombre de hermandades y cofradías la Medalla de Oro que el parlamento autonómico ha concedido a la Semana Santa de Castilla y León, durante la celebración del acto institucional y conmemorativo del 42º aniversario del Estatuto de Autonomía.
Entrega de la Medalla de Oro de las Cortes a la Semana Santa de la Comunidad. (Foto: Ical)
Ha resaltado el "extraordinario patrimonio humano, histórico y artístico, documental, antropológico y secular" que desde el Siglo de Oro atesora la Semana Santa en España, y de forma especial en las nueve provincias de la comunidad autónoma donde "se ha convertido en seña de identidad de los ciudadanos y de sus propias localidades", recoge EFE.
El valor de las cofradías
Del mantenimiento de esta "realidad secular", Burrieza ha responsabilizado a las cofradías y hermandades penitenciales "con el enorme mérito de haber contribuido al engrandecimiento del patrimonio histórico, de haber definido y dibujado el urbanismo de pueblos y ciudades", ha apuntado entre otros valores.
"Valdría la pena pensar sobre la singularidad que es disponer en Castilla y León con instituciones que en muchos casos superan los cuatro siglos de antigüedad", ha insistido en su elogio a las cofradías que asumieron un protagonismo social cuando no existía el Estado, en la prestación de servicios sanitarios, de acompañamiento y de caridad, entre otros.
Pero no son sólo historia, ha proseguido este historiador, cofrade y autor de numerosos estudios y ensayos de religiosidad popular, "sino también presente", ya que "hoy contribuyen a la atención para con los necesitados, sin fronteras y como auténticos samaritanos".
La historia de Castilla y León, ha continuado, "no se puede entender y escribir sin conocer la propia de sus celebraciones de Pasión, un elemento tan vivo que es capaz de crear polémica y atraer al mismo tiempo a miles de personas" como indicio de vigencias y vitalidad.
Ejemplo de integración
Tras entregar la Medalla de Oro, que será custodiada en la sede de las Cortes, el presidente del parlamento autonómico, Carlos Pollán, ha destacado a la Semana Santa y sus celebraciones como un ejemplo "de tradición y de apertura, de identidad y de integración", así como de colaboración público-privada.
"Nuestra Semana Santa es, fundamentalmente, una expresión guardada, transmitida, vivida y deseada por el pueblo llano, por la sociedad civil", un legado custodiado y transmitido desde siglos de generación en generación, ha insistido, además de un factor generador de riqueza desde el punto de vista turístico.
"Hacemos esta oferta de Castilla y León como buen lugar para invertir en todos los sectores industriales y también en seguridad y defensa", apuntó Carriedo
Los portavoces de otras formaciones han tenido palabras de reconocimiento para el político socialista
Permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual por parte de los radiólogos