Lamentan que el PP se limite a "criticar" y añaden que "menos mal que teníamos a un presidente socialista al frente de esta crisis"
DKV también renuncia a Muface y solo queda una aseguradora como posible candidata
El motivo, tal y como ha anunciado la aseguradora, es haber acumulado en el último concierto pérdidas, antes de impuestos, de más de 70 millones de euros
Asisa se ha quedado como la única posible candidata para dar cobertura sanitaria a los 1,5 millones de funcionarios y familiares acogidos a Muface, después de que DKV haya anunciado este jueves su decisión de no presentarse al concurso convocado por el Gobierno.
"Por primera vez desde la creación de las mutualidades, DKV no estará entre las aseguradoras que prestan servicio a los mutualistas nacionales, tras acumular en el último concierto pérdidas, antes de impuestos, de más de 70 millones de euros", ha dicho la aseguradora en un comunicado.
DKV se suma así a SegurCaixa Adeslas, que ya adelantó recientemente que -pese al incremento del 33,5 % de la prima ofrecida por el Gobierno para cada asegurado- había decidido no presentarse a la segunda convocatoria lanzada por el Ejecutivo para renovar el concierto, después de que la primera quedara desierta.
Ahora DKV dice que renuncia a participar en el nuevo concierto por la insuficiencia de las condiciones económicas ofrecidas por Muface, argumentando que de continuar prestando el servicio, por efecto de la normativa contable IFRS 17, en el año 2024 tendría que imputar las pérdidas del nuevo contrato y estima que éstas serían superiores a las del anterior concierto, de entre 70 y 100 millones de euros.
Según DKV, el modelo de Muface está "infrafinanciado" y dice que en el último concierto el gasto de prestaciones médicas ha sido sustancialmente superior a la prima que ha recibido.
Además, recoge EFE, ha recordado que el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y de las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6 %, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido sólo un 31,6 %, es decir apenas la mitad del incremento del gasto.
DKV ha manifestado que la propuesta de nuevo concierto no sólo no recoge los requisitos que reclamó, como que el convenio tuviera una duración de un año, la prima se incrementara un 40 % y que el modelo se vinculara con el aumento que experimente el gasto sanitario público, sino que sigue siendo insuficiente para equilibrar ingresos y gastos.
El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha señalado que "una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado como la nuestra no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios".
DKV ha recordado los plazos de cambio comunicados por Muface a los mutualistas, si bien advierte que pueden ir actualizándose.
Hasta el 31 de enero, los mutualistas pueden solicitar el cambio al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) -servicios públicos de salud de comunidades autónómas e Ingesa en Ceuta y Melilla- en cumplimiento del convenio suscrito con ese organismo.
La mitad asegura que la falta de electricidad le afectó mucho o bastante y más del 80% valora la actitud cívica de la ciudadanía
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, los socialistas ganan 2,2 puntos respecto a abril y aventajan a los populares en 7,3 puntos
El secretario general de Vox afea al PP que haya contribuido al "asalto del Gobierno" a instituciones como el CGPJ o el Constitucional