El ministro de Industria subraya que son ?motores de la economía española? y pilares de la estructura económica nacional
El exministro Escrivá defiende que su nombramiento como gobernador del Banco de España era "lógico"
Afirma que cuanta con "capacidad técnica suficiente" y que su paso por el Ejecutivo le "capitaliza adicionalmente"
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha defendido su nombramiento al frente del supervisor bancario porque además de su trayectoria en bancos centrales e instituciones internacionales, su paso por el Gobierno le capacitaba "adicionalmente" a la hora de resolver crisis.
En una entrevista este jueves en Onda Cero, Escrivá ha asegurado que el nombramiento del gobernador del Banco de España es una decisión que depende del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se lo comunicó unos días antes de anunciarlo.
"Si tiene un ministro que tiene una trayectoria de banquero central, que ha estado en distintas instituciones internacionales y que es funcionario del Banco de España, pues es lógico" el nombramiento, ha dicho.
En esa decisión, ha explicado, se priorizó el perfil técnico en el ámbito de los sistemas financieros, también la independencia ya demostrada cuando puso en marcha la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Pero, ha añadido, "el haber estado en responsabilidades de Gobierno te capitaliza adicionalmente, porque te permite responder de forma muy rápida" en tiempos de crisis, "y por eso se eligen personas con capacidad técnica suficiente y con experiencia en el ámbito de Gobierno". "El presidente estuvo viendo perfiles. El más redondo lo tenía cerca y era yo", ha constatado Escrivá.
El rey destaca su papel como motor económico y social y les pide que mantengan su "proyección internacional" y su compromiso con el territorio
El presidente de la Junta defiende que los Presupuestos de 2026 “miran al futuro con responsabilidad” y refuerzan el apoyo a las empresas, autónomos e innovación
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar destaca que las compañías familiares son "puro impacto positivo" para la economía española