El presidente de la Junta asegura que ha habido "una mayor estabilidad" en la última etapa de gobierno en solitario tras la salida de Vox
El salario medio anual de los hombres en Castilla y León es de 26.500 euros y el de las mujeres de 21.700
En el total sube 24.186 euros, el 2,6% más, aunque está por debajo de la media nacional que es de 26.948 euros
El salario medio anual recibido por los trabajadores de Castilla y León en el último año con datos cerrados (2022) fue de 24.186,89 euros, el 2,6 por ciento más que en el año anterior, lo que sitúa a la Comunidad como la undécima en la clasificación autonómica y lejos de la media en España, donde este indicador roza los 27.000 euros.
En concreto, la diferencia entre el registro nacional (26.948,87 euros) y el de Castilla y León es de 2.761,98 euros, según los datos aportados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha publicado los datos definitivos de la Encuesta de Estructura Salarial.
En Castilla y León el salario medio de los hombres alcanza los 26.548,08 euros y refleja un incremento del 1,1 por ciento respecto al año anterior, mientras que el de las mujeres quedó fijado en los 21.773,27 euros, con un aumento del 4,7 por ciento, por lo que la brecha salarial entre ambos grupos es de 4.774,81 euros, una cuantía inferior a la existente a nivel nacional (5.022,02 euros).
En España los hombres cobraron 29.381,84 euros en 2022, el 3,5 por ciento más; y las mujeres, 24.359,82 euros, con un incremento del 5,1 por ciento.
Tanto a nivel autonómico como nacional se aprecia un incremento mayor en el salario anual de las mujeres respecto al de los hombres, lo que habrá contribuido a reducir esa brecha salarial entre géneros, que se mantiene aún holgada en todas las autonomías.
La campaña solidaria, activa del 7 al 15 de noviembre, permitirá realizar donativos en caja y recoger alimentos en varios puntos de Castilla y León y Galicia
Es la cifra de facultativos que se prevé que se jubilen los próximos diez años; la edad media de los médicos en la región es la más alta de España
La nueva estrategia regional busca situar a la Comunidad a la vanguardia en tratamientos clínicos innovadores como las terapias génicas o celulares








