Un total de 16 de las 19 preguntas a presidente y consejeros se ciñen al operativo contra el fuego
CSIF espera que el curso escolar 2024/2025 sea un antes y un después en "equiparación salarial"
El sindicato denuncia que "existe un compromiso incumplido de paliar este agravio comparativo"
La presidenta del sector de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, recalcó que el curso 2024/2025, que este vuerbes arranca con la llegada a las aulas de los alumnos de Primaria y Secundaria, tiene que ser "el de la negociación de la mejora de las condiciones laborales del profesorado de la educación pública". "Es intolerable que los docentes cobren 700 euros menos en relación con las autonomías con mayores retribuciones. Exigimos equiparación salarial", apuntó además de denunciar que los profesores son "los únicos funcionarios de la autonomía sin una verdadera carrera profesional". "El resto no tienen que renunciar a complementos y nosotros debemos renunciar a los sexenios para optar a la carrera profesional", explicó.
Además, Madruga aseguró que "existe un compromiso incumplido de paliar este agravio comparativo" y auguró que "tendremos un otoño caliente si no se negocia esa mejora salarial". "Estos agravios no se pueden prolongar más en el tiempo", apuntó antes de advertir que prevén movilizar al profesorado de la educación pública para lograr "un verdadero reconocimiento a su labor docente, demostrada en los informes PISA". En el encuentro que protagonizó con los medios, también exigió que se siga avanzado en cuestiones como la reducción horaria lectiva (17 horas en Secundaria y Otros Cuerpos y 24 en Maestros), conforme al acuerdo alcanzado en enero de 2022; o en la recuperación de las 35 horas de 2023, cuestiones ambas que precisan un incremento de profesorado.
Madruga compareció acompañada por el secretario de negociación del sector de Educación, Mariano González, que aseguró que, una vez más en el inicio de curso, "el exceso de burocracia distrae al profesorado de su verdadera función: enseñar". "La Administración exige programaciones cada vez más extensas y detalladas, documentos extensísimos de escasa o nula operatividad", afirmó. En este sentido, lamentó que los estudiantes de segundo de Bachillerato, nuevamente, se enfrenten a la "incertidumbre" de una nueva prueba de acceso a la Universidad (PAU), de la que a día de hoy "no se tiene información clara y precisa de cómo se va a desarrollar".
Las mínimas bajarán hasta los 10 grados en Ávila y Burgos, según las estimaciones de la AEMET
Señalan al secretario general por utilizar "el insulto como único argumento político", tildándole de "emisario del sanchismo" y "hombre teledirigido desde Ferraz"
El líder socialista acusa al PP de "abandonar al sector primario" y defiende que la prevención y extinción de incendios sea un trabajo público y profesionalizado