El consejo del banco bilbaíno decidirá si mantiene la oferta pese a la obligación de gestionar ambas entidades por separado durante, al menos, tres años
El aceite de oliva debe ser más barato desde este lunes
Después la primera reducción del 10% al 5% del IVA, ahora es incluido en el grupo de bienes de primera necesidad y se elimina
Desde este lunes se elimina el impuesto sobre el valor añadido (IVA) al aceite de oliva, una medida que el Ministerio de Hacienda presentó al Consejo de Ministros el pasado martes.
Este producto ha experimentado un significativo aumento de precio, siendo el que más ha subido en la cesta de la compra: en mayo, su precio era un 62,8 % más alto que hace un año, y desde enero de 2021, se ha incrementado un 198,5 %, lo que significa que su coste se ha casi triplicado.
En respuesta a esta tendencia, el Gobierno ya había reducido el IVA del aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, y ahora intensifica esta medida.
El Ministerio de Hacienda ha informado que este producto será incluido en el grupo de bienes de primera necesidad que aplican el tipo superreducido de manera permanente, como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.
Este grupo está sujeto a un IVA superreducido (normalmente del 4 %) en lugar del IVA reducido (del 10%).
La finalidad de esta medida es "proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto saludable cuyo precio se ha encarecido recientemente debido a la sequía, entre otros factores", según destacó el Ministerio de Hacienda.
El objetivo es reducir en 2030 un 46% las emisiones de los Alcances 1 y 2 y el 25% las del Alcance 3
Falta de suelo, mano de obra, financiación y agilidad administrativa, en un contexto de costes al alza y demanda creciente
Con más de 10.500 empleos previstos, el sector de la distribución y la hostelería abren oportunidades laborales en un mercado que aún busca personal cualificado