El museo castellano y leonés acogerá la mayor retrospectiva de la artista en España
Autores mexicanos apuestan en Valladolid por reforzar la conexión literaria de los países hispanohablantes
Juan Pablo Villalobos, Alejandro Barrón, Daniela Tarazona y David Toscana protagonizaron encuentros y firmas de libros
En el contexto de la literatura en español, la conexión cultural y literaria entre los países hispanohablantes se presenta como un desafío y una oportunidad. En la primera jornada de la 57 Feria de Valladolid dedicada a México como país invitado, distintos autores como Juan Pablo Villalobos, Alejandro Barrón, Daniela Tarazona y David Toscana han participado en encuentros y firmas de libros. Todos ellos han expresado la necesidad de fortalecer los lazos literarios entre los países hispanohablantes.
Juan Pablo Villalobos, quien ha vivido los últimos 18 años en España, ha abordado la cuestión desde dos perspectivas: la literaria y la distributiva. Villalobos ha destacado que, a pesar de compartir el mismo idioma, existen barreras culturales que dificultan la lectura de autores de otros países. Esta falta de permeabilidad se observa, según Villalobos, especialmente en España, donde los lectores muestran una tendencia a consumir literatura nacional en mayor medida que en otros países latinoamericanos. "Es una cosa que hay que ir desafiando siempre", comenta, abogando por una visión más amplia que reconozca la importancia de las literaturas extranjeras dentro del mismo ámbito lingüístico.
Por otro lado, Villalobos ha señalado un problema crítico en la distribución de libros, que impide que las obras de autores de diferentes países lleguen a las librerías y bibliotecas públicas. Esta limitación afecta directamente la capacidad de los lectores para acceder a una diversidad literaria más rica y variada.
Alejandro Barrón, autor de Inventario de máquinas inútiles, ha resaltado la "vitalidad actual del español", especialmente en Latinoamérica, donde se ha experimentado con nuevas formas de narración. A pesar de la apreciación mutua entre editoriales de México y España, Barrón ha mencionado problemas de distribución, exacerbados por la pandemia, que han afectado la disponibilidad de su propio libro.
Por su parte, Daniela Tarazona, que ha participado en la Feria del Libro de Valladolid para presentar Isla Partida, ha enfatizado la necesidad de superar las fronteras literarias. Aunque ha destacado que hay excelentes autores en México, las decisiones editoriales regionales han limitado la difusión de sus obras. Tarazona ha sugerido que los libros electrónicos podrían mejorar la distribución y ha destacado su positiva experiencia con lectores españoles, a pesar de algunos estereotipos sobre la literatura latinoamericana.
David Toscana ha profundizado en los desafíos estructurales del mercado editorial, criticando a los grandes grupos literarios por proteger sus territorios nacionales en lugar de promover la circulación de novelas. Para el autor de El peso de vivir en la tierra, las barreras comerciales y la promoción selectiva de los libros impiden una circulación libre y fluida de la literatura. "El vuelo de un libro de México a Buenos Aires pasa a estar en Barcelona", ha metaforizado Toscana.
El grupo sinfónico portugués actuará el 13 de septiembre a las 20.00 horas
El último tercio del año traerá también nuevos trabajos de Mariah Carey, Ed Sheeran y Nine Inch Nails, además de rumores sobre Beyoncé
El escritor barcelonés ganó el premio Fernando Lara 2025 con 'Misterio en el barrio gótico', un 'thriller' que mezcla el pasado y el presente de su ciudad